Noticia

Neumáticos de invierno Michelín

Neumáticos de invierno Michelín

2 fotos

Ampliar

18 de diciembre, 2006


En invierno, las condiciones de conducción empeoran básicamente por dos razones: el estado de las carreteras y las bajas temperaturas.
Nos explicamos. En los meses fríos, los automovilistas pueden encontrarse hasta con diez tipos de suelo diferentes: seco, húmedo, mojado, con barro, nieve fresca, nieve «sopa», nieve helada, escarcha, hielo frío o hielo caliente.
Pero además, muy pocos conductores saben que por debajo de 7º centígrados las gomas se endurecen y hacen perder eficacia a los neumáticos estándar. Así, las distancias de frenada aumentan considerablemente sin necesidad de que la carretera esté nevada, basta un piso mojado y menos de 7º centígrados para notar con claridad que el agarre de los neumáticos disminuye. Por lo general, en invierno las distancias de frenada pueden multiplicarse por ocho, según el estado de la carretera; pero esa distancia se puede reducir si se cuenta con neumáticos de inviern 6 metros en mojado a 80 km/h y 31 metros si se circula
en nieve a 50 km/h.
Por eso, cuando las condiciones meteorológicas son adversas, lo más aconsejable es cambiar las ruedas por otras diseñadas especialmente para circular en tiempo frío, bien sea en carretera mojada, nevada o helada; es decir, por unos neumáticos de invierno que multipliquen la seguridad por cuatro y aporten tranquilidad y comodidad.


CUALIDADES IMPRESIONANTES
Michelin ha incorporado a su gama de invierno los Alpin (para turismos) y Latitude Alpin (para SUV y 4×4), que hemos tenido la ocasión de probar. La profundidad del dibujo de la banda de rodadura, la gran cantidad de laminillas en los tacos y el hecho de estar fabricados con un compuesto de goma más blando y flexible proporcionan una capacidad de tracción, frenada y direccionabilidad en condiciones de nieve espesa impresionante.
De hecho, al compararlos con neumáticos estándar provistos de cadenas apreciamos grandes diferencias, pues mientras el automóvil equipado con cadenas avanzaba con dificultad en las rampas y era difícil de detener en los descensos, el que llevaba los Michelin Alpine se movía con soltura y frenaba con facilidad. También pudimos constatar que la frenada, uno de los principales problemas en los cada vez más grandes y rápidos todoterreno y SUV, se reduce de manera notable con el nuevo Latitude Alpin, tanto en mojado como en nieve, permitiendo un mejor control al conductor; sin olvidar la excelente motricidad en nieve que proporcionan.
Por eso, si vive en un lugar con clima frío no espere a que llegue la nieve para equipar el coche con ruedas de invierno; también circulará con más seguridad bajo la lluvia o con bajas temperaturas. Una vez probados dirá que no quiere volver a montar cadenas.


LO QUE DEBE DE SABER
¿Cuál es su duración? Están diseñados para utilizarlos con temperaturas por debajo de 7º centígrados.
En estas condiciones, su comportamiento es superior al de cualquier neumático estándar, sea cual sea la superficie (seco, mojado, nieve o hielo). La duración puede ser un 20 por ciento inferior, siempre que evitemos usarlos en verano. ¿A qué se debe el superior comportamiento en agua o nieve? Por un lado, al nuevo compuesto de goma más blanda, adaptada a las temperaturas frías. También a la profundidad del dibujo y a la gran cantidad de laminillas incorporadas capaces de «morder» la nieve y «secar» el asfalto. ¿Cómo se pueden almacenar al final del invierno?
Al finalizar el invierno, hay que desmontar estos neumáticos y volver a montar los estándar. Al almacenarlos se deben limpiar y secar, y colocarlos en un lugar fresco y seco protegidos de la luz solar (algunos distribuidores Michelin ofrecen este servicio gratuitamente). ¿Cuál es su coste? El precio de un neumático de invierno es entre un 10 y un 20 por ciento superior al de uno estándar equivalente. ¿Cuántos se venden? El mercado de los neumáticos de invierno en nuestro país está todavía por desarrollarse, pues supone únicamente el 0,8 por ciento de las ventas, y está muy localizado en zonas aledañas al Pirineo. En otros países europeos no nórdicos, las ventas representan el 30 por ciento, por lo que aún queda mucho por hacer.

Comentarios

* He leído la Política de privacidad.

Guarda mi nombre y correo electrónico en este navegador para la próxima vez que comente.

Aquí está tu coche