Mulliner resucita al desaparecido Bentley Corniche de 1939

3 fotos
Blanca Silvestre Pedraza
09 de agosto, 2019
Un ataque aéreo durante la II Guerra Mundial acabó con el Bentley Corniche original de 1939. Ahora, gracias a una completa reproducción de Mulliner, este icónico modelo ha vuelto a la vida, coincidiendo con el año del centenario de la marca británica y estará expuesto en el Salón Privé en septiembre.
Bentley ha anunciado la recreación de uno de sus automóviles perdido en el tiempo. Según la marca automovilística británica, el nuevo diseño íntegro del Bentley Corniche de 1939 encarna la superioridad en innovación tecnológica y diseño de la marca. Este modelo, del que se fabricó solo una unidad, ha renacido gracias a las habilidades de la división de personalización Mulliner. Se trata de un automóvil que fue fabricado como una versión de altas prestaciones del sedán MkV, producido en octubre de 1939.
Te puede interesar: Los mejores Bentley de la historia
El diseño del Corniche, según los ingenieros de Bentley, supuso un cambio radical con respecto a los modelos tradicionales de la marca en los años 20 y 30. Además, afirman que ha sido una auténtica fuente de inspiración para los modelos que le sucedieron tras la guerra, desde el R Type Continental hasta el Continental GT de la actualidad.
Un trabajo artesano de resurrección del Bentley Corniche de 1939
El proyecto para recrear el Bentley Corniche de 1939 fue supervisado por un equipo de cuatro personas: Ken Lea, historiador automotriz y ex director de la marca de automóviles; Robin Peel, jefe de patrimonio; Ian Broomhall, gerente de operaciones de Mulliner; y Glyn Davies, líder de proyectos especiales de Mulliner.
A subasta este Bentley Two Door Saloon MPW Mulliner Park Ward de 1969
Muchas de las piezas que se habían producido para fabricar más modelos del Corniche se conservaron hasta principios de la década de 1970, antes de ser vendidas a especialistas y entusiastas. Luego, en 2001, Ken Lea decidió tratar de usar piezas originales como base para una recreación del Bentley Corniche.
Hace unos años, unos voluntarios de la Fundación en honor a W.O. Bentley y la Fundación Sir Henry Royce Memorial crearon el proyecto original. Sin embargo, en febrero de 2018 fue trasladado a Mulliner en Bentley Motors. Allí, pasó a estar bajo la supervisión del presidente y director Ejecutivo Adrian Hallmark, el cual se propuso finalizar la recreación en 2019, justo a tiempo para celebrar el centenario de Bentley.
Bentley Mulsanne W.O. Edition by Mulliner. El Bentley del centenario
El Corniche de Mulliner se exhibirá por primera vez en el Salón Privé en el Palacio de Blenheim en septiembre. Una vez sea presentado al público, pasará a formar parte del club de honor de los clásicos de Bentley, donde se codeará con el W.O. Bentley’s 8 Litre y el Birkin Team Blower en eventos de todo el mundo.
El original Bentley Corniche de 1939: un modelo de innovaciones
A fines de la década de 1930, el piloto griego André Embiricos encargó un Bentley deportivo que estuviese basado en el chasis del MkV. Este encargo fue asignado al diseñador Georges Paulin y construido por la empresa carrocera francesa Pourtout. Aunque fue un pedido privado, los ingenieros y los directivos de Bentley admiraron el proyecto. Por este motivo, la marca decidió fabricar una versión más deportiva del sedán MkV, que estaba a punto de ver la luz.
De esta forma, crearon el Corniche para avanzar en esa idea. El chasis tenía que ser liviano, por que usaron un acero de calibre más delgado que el estándar. También, incorporaron una versión mejorada del motor del MkV, junto con una caja de cambios con sobremarcha a medida.
El automóvil se completó en mayo de 1939 y se probó en el circuito de carreras de Brooklands. Durante las pruebas llegó a alcanzar unos 160 km/h, una mejora significativa respecto al MkV.

3 fotos
Respecto al diseño, las suaves líneas del Corniche supusieron todo un adelanto para su tiempo. Además, el morro de suaves trazos de este modelo fue la solución al enorme radiador vertical de los Bentleys tradicionales, que afectaba negativamente a la velocidad máxima. El cuerpo sin pilares, con puertas con bisagras delanteras y traseras, también fue extremadamente innovador para la época. Incluso, el estilo de las complicadas curvas de las aletas delanteras y los largos trazos en la zaga estaba muy lejos de los diseños típicos de entonces.
El final del icónico Bentley Corniche de 1939
Después de Brooklands, el Bentley Corniche fue a Francia para pruebas en carretera. En julio de 1939, el coche fue dañado por un autobús y regresó a Vanvooren para reparaciones y mejoras. Cuando se completaron los arreglos, el 8 de agosto, un piloto de pruebas de Bentley recogió el Corniche y se dirigió al almacén de Bentley en Chateauroux. Sin embargo, antes de llegar al cuartel general el conductor del Corniche se desvió para evitar a otro coche y se terminó chocando contra un árbol.

3 fotos
El Corniche se exhibiría en el Salón del Automóvil de Earls Court y en París a finales de ese año, por lo que no había tiempo que perder. La carrocería fue retirada del chasis y llevado a un taller de reparación local en Francia. Por otra parte, el chasis regresó a Crewe, sede de Bentley.
El Bentley Continental GT bate el récord del Pikes Peak
La carrocería del Corniche finalmente se completó en Francia y se transportó a Dieppe para ser enviado a Gran Bretaña. Sin embargo, un error de administración en los muelles causó un retraso. Por este motivo, mientras el Corniche estaba almacenado esperando ser enviado, la zona fue bombardeada, debido a la Segunda Guerra Mundial, y no se recuperó el coche.
Galería de imágenes
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios