Movilidad para discapacitados

3 fotos
Autor: Autocasión
01 de marzo, 2007
Las minusvalías más severas han dejado de ser incompatibles con la conducción.
Las minusvalías más severas han dejado de ser incompatibles con la conducción.
Las minusvalías más severas han dejado de ser incompatibles con la conducción. Gracias al sistema desarrollado por Guidosimplex, que ya está homologado en España, las personas con movilidad «muy» reducida pueden manejar su propio vehículo.
Le llamaron proyecto Total Driving, porque nació para dar respuesta a las necesidades de los discapacitados más limitados que, pese a su grave minusvalía, se resisten a renunciar a la independencia que proporciona conducir el propio vehículo. Las ganas de encontrar esa respuesta, y la larga experiencia que Guidosimplex tiene en la adaptación de vehículos para disminuidos físicos, ha llevado a la empresa catalana a ofrecer esa autonomía total de transporte que demandan los clientes limitados, por ejemplo, por una tetraplejia más o menos severa.
El sistema ya está homologado en nuestro país, tras más de un año de pruebas y trámites administrativos. El equipo, que se adapta exclusivamente a modelos con cambio automático, se basa en una serie de elementos desarrollados expresamente para la función a que están destinados. Una plataforma de plegado eléctrico, accionada por un mando de infrarrojos, también abre y cierra la puerta y sube al vehículo la silla de ruedas, específica para cada modelo y que se queda anclada en el puesto de conducción. Uno de sus puntos fuertes y más innovadores es, precisamente, la silla, desde la que se puede manejar la dirección del vehículo mediante un joystick (similar al de los videojuegos), ubicado en el lado derecho, que permite superar la mayor parte de los problemas por falta de movilidad y fuerza.
Además, si el cliente lo requiere, el joystick se puede transformar en un pequeño volante o un manillar tipo bicicleta. Por lo que se refiere al sistema de aceleración y frenado, especialmente flexible en ajuste y posición, ha sido pensado para para poder adaptarlo a cualquier vehículo y se pueda emplear con todo tipo de patologías. El dispositivo permite el control de la aceleración mediante una leve rotación, mientras que para frenar solo hay que empujar ese mismo mando hacia el fondo. Un botón en la empuñadura permite bloquear el freno cuando se aparca o se circula en caravana. A todo esto se unen otras muchas funciones pensadas para responder a las diferentes necesidades de los usuarios.
Tras más de un año de pruebas y tramitaciones administrativas, Guidosimplex ha obtenido la homologación en España de estos mecanismos, que deben ser montados en talleres específicos. Pera hacer frente a la demanda y ofrecer el mejor servicio a sus clientes, la compañía, en la que el 75 por ciento de la plantilla son discapacitados, ha puesto en marcha una red nacional de adaptadores. La intención es contar con 48 talleres especializados distribuidos por toda la geografía nacional, con personal instruido por la empresa de origen italiano.
Galería de imágenes
Últimos vídeos
Comentarios
un buen articulo en una web donde no es posible buscar los coches que están adaptados… ¿en serio?