Mercado VO: el tiempo en stock de los eléctricos dobla a los de combustión

2 fotos
Blanca Silvestre Pedraza
08 de noviembre, 2019
Según un informe de Sumauto, especialista en portales de motor, los vehículos eléctricos de ocasión tardan en venderse el doble que los modelos de combustión. Se trata de un estudio elaborado a partir del análisis de más de 4 millones de usuarios únicos mensuales y cerca de 400.000 anuncios.
Durante el III Seminario del VO de la Distribución Oficial, Sumauto ha presentado el informe “2020: el año de inflexión del vehículo eléctrico (de ocasión)”. Según este estudio de la marca B2B de motor de Vocento, los vehículos eléctricos de ocasión tardan en venderse de media hasta 103 días. Mientras, en el caso de los modelos diésel y/o gasolina, su permanencia media en stock es de 43 jornadas.
Te puede interesar: Sumauto en el foro Faconauto sobre la venta de VO de la distribución oficial
Pese a este dato, el interés en adquirir un eléctrico de ocasión dobla al de las mecánicas diésel y gasolina. Concretamente, el promedio de visitas online de los coches eléctricos es de 78 al mes y el de los automóviles de combustión desciende hasta las 38 visitas mensuales.
Estas cifras suponen un aumento del 45%, en este último año, de las consultas de vehículos eléctricos de segunda mano por parte de los particulares. De hecho, entre un 5% y un 7% de usuarios están interesados en comprar uno de estos modelos a través de Internet.

2 fotos
En conclusión, el informe evidencia un interés creciente por los eléctricos en el mercado de ocasión. Además, según Sumauto, esta tendencia podría seguir aumentando según se vayan derribando algunas barreras. Entre los principales obstáculos de estos modelos han destacado: el alto precio, la falta de infraestructuras de recarga y la escasez de autonomía.
Por otra parte, Sumauto ha remarcado la oportunidad para los concesionarios que supone esta demanda latente por los VO eléctricos. En este sentido, el interés por estos modelos sirve para rebajar la incertidumbre de los puntos de venta ante las miles de «automatriculaciones» de vehículos eléctricos que van a llevar a cabo los fabricantes.
Los vehículos eléctricos de ocasión se venden a la mitad que uno nuevo
A pesar del creciente interés de los particulares por el vehículo eléctrico, existe la posibilidad de que los concesionarios no puedan dar salida a todo un stock de estos modelos. En este caso, el coste de adquisición de una sobrecarga de coches eléctricos puede hipotecar financieramente a las redes de distribución. Además, existe un desconocimiento del valor residual de los vehículos eléctricos en el mercado de ocasión por dos razones: la falta de un histórico de precios y de un seguimiento del comportamiento de la batería.
Ante esto, Sumauto ha insistido en que los primeros eléctricos que están llegando al mercado de ocasión se comercializan a la mitad de precio que uno nuevo. Es decir, si el coste medio de un vehículo eléctrico ronda los 40.000 euros, los modelos de segunda mano se están vendiendo sobre los 22.600 euros. Además, estos VO cuentan con una antigüedad media que no llega a los cuatro años en el 72% de los casos.
El mercado de VO representa una oportunidad para rejuvenecer el parque automovilístico
Ahora bien, la marca B2B de motor de Vocento ha dado una serie de requisitos para que la electrificación del parque sea una realidad:
- Programa de incentivos a la compra de vehículos eléctricos.
- Plan de achatarramiento de los modelos más viejos y contaminantes del parque móvil.
- Reducción del IVA de los vehículos eléctricos.
- Armonización estatal en todas las medidas relacionadas con mejorar la calidad del aire y conseguir un parque automovilístico sostenible.
“2020 será un año de oportunidad para todos aquellos interesados en adquirir un vehículo eléctrico de ocasión y también para los concesionarios que deberán reconvertirse en referentes de la movilidad multimodal donde el eléctrico no puede faltar. No desaparecerán las ofertas de vehículos diésel y gasolina, pero habrá una alta concentración de ofertas de eléctricos kilómetro cero, sobre todo, en la segunda mitad del año, cuando se acerque el final del ejercicio y las multas de la Unión Europea planeen sobre las cuentas de resultados de las marcas automovilísticas”, ha asegurado el director general de Sumauto, Nicolás Cantaert.
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios