¿Me pueden multar por viajar con mi mascota en la desescalada?

ACD
27 de mayo, 2020
Te contamos si puedes viajar con tu mascota en el coche en esta fase de desescalada y bajo que condiciones te pueden poner una multa.
En plena fase de desescalada en el territorio nacional, las restricciones a la libertad de movimientos de los ciudadanos se han visto aligeradas, pero todavía surgen dudas sobre los desplazamientos en coche.
Ya os hemos contado cuántos pueden viajar y hasta dónde se puede circular y de qué manera hay que hacerlo (con y sin mascarillas) dependiendo de la fase en la que se encuentre tu provincia, pero todavía hay una duda que nos habéis hecho llegar: ¿puedo viajar con mi mascota en el coche?
¿Puedo viajar con mi mascota en el coche?
Las órdenes del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana sobre cómo deben ser los desplazamientos de las personas durante el desconfinamiento no especifican nada sobre si se pueden llevar mascotas en el vehículo.
Desde La Vanguardia se señala que fuentes oficiales del Ministerio dejan entrever que se pueden transportar las mascotas siempre y cuando se cumplan las restricciones de movilidad que haya en cada fase, es decir, se permiten los desplazamientos con las mascotas en los mismos supuestos que acaecen para las personas.
Así, ir a comprar, visitar a un familiar o amigo, desplazarse a una segunda vivienda dentro de la misma provincia y, por supuesto, ir al veterinario, entre otros, podrás hacerlo acompañado de tu mascota, aunque siempre con seguridad.
¿Qué animales provocan más accidentes de coche?
Recuerda que puedes ser sancionado con multas que oscilan entre los 100 euros, si el animal va suelto en el coche, y los 200 si la mascota circula ubicado en el habitáculo del conductor. Eso sí, no hay pérdida de puntos en el carné en ninguno de los dos casos.
El Artículo 18.1 del Reglamento General de Circulación, Otras obligaciones del conductor, así lo justifica:”El conductor de un vehículo está obligado a mantener su propia libertad de movimientos, el campo necesario de visión y la atención permanente a la conducción, que garanticen su propia seguridad, la del resto de los ocupantes del vehículo y la de los demás usuarios de la vía. A estos efectos, deberá cuidar especialmente de mantener la posición adecuada y que la mantengan el resto de los pasajeros, y la adecuada colocación de los objetos o animales transportados para que no haya interferencia entre el conductor y cualquiera de ellos”.
Información útil sobre el estado de alarma y la crisis del coronavirus:
- ¿Cuántas personas pueden ir en el coche en cada fase?
- Nuevos plazos para pasar la ITV
- Guía para coger el coche tras el confinamiento
- Coronavirus: ¿Se puede comprar un coche en el estado de alarma?
- ¿Se puede llevar el coche al taller durante el estado de alarma por coronavirus?
- Cómo evitar riesgos con el coronavirus si te es imprescindible viajar en coche
- No dejes que se descargue tu coche durante el coronavirus
- Interior prorroga la validez de los carnet de conducir caducados
- ¿Puedes lavar el coche en el estado de alarma?
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios