Las matriculaciones de turismos caen en julio por primera vez desde 2012

Autor: Autocasión
01 de agosto, 2019
Estos son los datos referentes a las matriculaciones de julio de 2019, que vuelve a la senda negativa por primera vez desde hace siete años.
Las matriculaciones de turismos y todoterrenos cerraron el pasado mes de julio con una nueva caída. Durante sus 31 días se vendieron 116.686 unidades nuevas, lo que se traduce en un 11,1% menos si lo comparamos con el mismo mes del año pasado. Según la patronal española de fabricantes, tenemos que remontarnos a 2012 para ver las últimas cifras negativas de julio, ya que tradicionalmente es uno de los mejores meses para la venta de coches en nuestro país. Para Anfac, este registro se debe en buena parte al adelanto de las compras por parte de los clientes en los meses previos a septiembre del año pasado, cuando entró en vigor el nuevo ciclo de homologación WLTP, y a los descuentos realizados para aligerar el stock.
Entre enero y julio, las matriculaciones de coches en el mercado nacional se sitúan en las 809.159 unidades, lo que supone una disminución del 6,5% con respecto a las 865.853 unidades entregadas en dicho período de 2018.
Matriculaciones en julio de 2019 por canales
Por canales de venta, los clientes particulares compraron 57.952 automóviles durante el mes pasado (un 13% menos) y 353.398 unidades en lo que va de 2019 (un 12,5% menos).
Las empresas, por su parte, recortaron un 8,2% sus adquisiciones mensuales, con 40.452 unidades, y las mantuvieron desde enero, con 255.384 unidades.
El canal de rent a car se hizo con 18.282 automóviles en el séptimo mes del año, un 10,9% menos, mientras que la cifra desde enero bajó un 3,1%, hasta 200.377 unidades.
La directora de Comunicación de Anfac, Noemí Navas, calificó como «preocupante» el hecho de que el canal de particulares «mantiene una tendencia a la baja cada vez mayor», con reducciones de las ventas de doble dígito.
De su lado, el director de Comunicación de Faconauto, Raúl Morales, apuntó que ni la estacionalidad ni el esfuerzo promocional que han hecho los concesionarios lograron revertir la «mala tendencia» que arrastra el mercado.
Desde Ganvam, su directora de Comunicación, Tania Puche, apuntó que las cifras están evidenciando la «mala salud» del mercado, a pesar de que se comparan con julio del año pasado, marcado por el adelanto de las compras por la llegada del nuevo ciclo WLTP.
La opinión del experto, por I. García Rojí

Ignacio García Rojí
«A la ya de por sí complicada situación natural del mercado, se ha unido el peaje del adelanto de compras de particulares en julio de 2018 por el efecto WLTP, que también tendrá su reflejo en los resultados de este mes de agosto. Esa distorsión del mercado ha agravado aún más el dato de este mes de julio.
Sin embargo, en lo que respecta al canal de particulares, debemos considerar que una parte cada vez más significativa de estas compras se incluyen en el canal de empresas debido al creciente auge del renting a particulares. Este comportamiento de los compradores hace cada vez más necesaria la disgregación de los datos del canal empresas por parte de los diferentes actores del sector implicados: es preciso identificar por separado las flotas, las empresas/autónomos, las automatriculaciones y las operaciones de renting a particulares.
Además, el incremento de esta modalidad de compra refuerza la idoneidad de trasladar por parte del Gobierno central, o de algunas administraciones regionales, algunas de las ventajas fiscales a los usuarios particulares que se decanten por ella.»
Ignacio García Rojí es experto en Vehículo Nuevo de Autocasión y Unoauto
Las marcas más vendidas en julio de 2019
- SEAT: 11.882 unidades.
- Peugeot: 8.276 unidades.
- Volkswagen: 8.063 unidades.
- Opel: 7.443 unidades.
- Hyundai: 7.249 unidades.
- Renault: 6.762 unidades.
- Toyota: 6.264 unidades.
- Citroën: 6.241 unidades.
- Dacia: 5.518 unidades.
- Fiat: 5.466 unidades.
Los modelos más vendidos en julio de 2019
- Dacia Sandero: 3.573 unidades.
- SEAT León: 3.534 unidades.
- SEAT Arona: 3.369 unidades.
- Opel Corsa: 3.035 unidades.
- Nissan Qashqai: 2.937 unidades.
- Fiat 500: 2.478 unidades.
- SEAT Ibiza: 2.213 unidades.
- Citroën C3: 2.180 unidades.
- Hyundai Tucson: 2.087 unidades.
- Renault Clio: 1.981 unidades.
Por tipo de combustible, los vehículos diésel concentraron el mes pasado el 26,1% de las entregas, lo que supone aumentar su presencia intermensual en comparación con el 25,9% contabilizado en junio. En los siete primeros meses, la cuota del diésel fue del 27,5%. Los modelos de gasolina coparon el 61,7% de las entregas de coches en España en julio, mientras que la cifra acumulada era del 61,7%. La penetración de los vehículos alternativos fue del 12,2% en el cómputo mensual y del 10,8% en el acumulado.
Además, la mayor parte de los segmentos de mercado experimentó retrocesos en sus ventas, a excepción de los urbanos (+1,1%), de los deportivos (+9,1%), de los todocaminos pequeños (+9,4%) y de los todocaminos premium (+37,4%). Desde enero, solo mejoraron sus registros comerciales los segmentos de deportivo (+8,7%), todocamino pequeño (+11,9%), todocamino medio (+2,3%), todocamino grande (+5,7%) y todocamino premium (+6,3%).
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios