Las matriculaciones crecen un 8% por el «rent a car» y las empresas

Blanca Silvestre Pedraza
25 de septiembre, 2019
Según la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam) las matriculaciones de turismos y todoterrenos subieron un 7,9% en la primera veintena de septiembre, en comparación con el mismo periodo del año anterior.
En los primeros veinte días de septiembre, las matriculaciones han experimentado una subida de casi el 8%. Según Ganvam, las ventas de turismos y todoterrenos han aumentado hasta alcanzar las 36.380 unidades. Sin embargo, este crecimiento ha sido gracias a las alquiladoras y al canal de empresa.
El canal de rent a car ha sido el que más ha crecido, con una subida del 258% y un total de 2.668 unidades matriculadas. En el mismo periodo del año pasado, las alquiladoras apenas compraron 745 unidades, debido a que adelantaron sus compras para aprovisionarse de flota. Esta decisión se debió a que aprovecharon los grandes descuentos que los fabricantes ofrecieron la entrada en vigor de la normativa anticontaminación WLTP.
Te puede interesar: El efecto WLTP hunde las matriculaciones más de un 37%
Por otro lado, el canal de empresa también ha contribuido a que el mercado marque signo positivo. En este caso, con una subida del 22,8% y 13.710 unidades. Dentro de este canal, Ganvam asegura que el renting es el principal impulsor. A través de esta forma de adquirir un vehículo se matricularon un total de 7.402 unidades, lo que supone un aumento del 41,5% en los primeros veinte días de mes. De esta forma, cinco de cada diez matriculaciones de empresa correspondieron al renting.
Matriculaciones en septiembre: el canal de particulares sigue con caídas
En el pasado mes de agosto, el canal particulares registró un descenso del 27,5%, hasta las 41.657 unidades. Ahora, la compra de vehículos por esta vía ha caído un 8,2%, respecto al mismo periodo del año anterior.
Anfac pone cifra a las pérdidas del mercado en 2019 (y lo que queda…)
“A falta de ver qué ocurre en los últimos días de mes, lo más significativo es que el canal de particulares lleva más de un año de bajada, lo que es una mala señal. Factores como la inestabilidad política y la incertidumbre sobre qué tecnología acabará imponiéndose harán que el mercado cierre el año con una caída que a todas luces se acercará al 5%”, ha explicado el presidente de Ganvam, Raúl Palacios.
Las matriculaciones en septiembre por Comunidades Autónomas
En cuanto a las comunidades autónomas, las caídas más llamativas en la cifra de matriculaciones vinieron protagonizadas por Aragón (-16,3%) y Comunidad Valenciana (-15,1%). Las siguientes con mayores descensos fueron Galicia (-12,5%), Extremadura (-11,1%), Andalucía (-8,9%), Castilla y León (-5,7%) y Murcia (3,3%).
Por el contrario, la Comunidad de Madrid fue la que más creció en los primeros veinte días de septiembre, con una subida del 33,7%. En segundo lugar, La Rioja registró un crecimiento del 29,5%. Le siguieron Canarias (+22%) y Baleares (+16,7%).
A cierta distancia se situaron Castilla-La Mancha (+7,7%), Navarra (+7,2%), Cantabria (+4,7%), País Vasco (+4,3%), Asturias (+3,9%) y Cataluña (+2,4%).
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios