Noticia

Las matriculaciones de turismos cierran agosto con una caída récord (-30,8%)

Sólo los concesionarios de Volvo, Seat y Mercedes dicen estar satisfechos con su rentabilidad.
Ampliar

02 de septiembre, 2019

Los datos de la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) muestran que las matriculaciones de turismos en agosto han descendido un 30,8% respecto del mismo periodo del año pasado.

Las matriculaciones de turismos y todoterrenos han descendido por cuarto mes consecutivo, alcanzando las 74.490 unidades. Según Anfac, esta caída se debe, sobre todo, al efecto WLTP que disparó las entregas de vehículos un 48% en agosto de 2018, hasta las 107.692 unidades.

Esta subida respondió a la entrada en vigor el 1 de septiembre del nuevo método para medir los consumos y emisiones. Las marcas y concesionarios se vieron obligados a sacar antes de esa fecha los vehículos no homologados y, por eso, el incremento. Este mes de agosto, sin efectos extraordinarios, las entregas vuelven a volúmenes similares a los registrados en 2017.

Te puede interesar: Normativa RDE, en vigor la medición de emisiones más exigente

En cuanto al acumulado del año, las entregas de vehículos turismos y todoterrenos han caído en ocho meses un 9,2%, hasta las 883.649 unidades.

«La caída sostenida de los últimos 12 meses supondrá un último cuatrimestre en el que veremos tasas de crecimiento, por el efecto comparación, pero el mercado seguirá registrando una importante debilidad en las comercializaciones, sobre todo a los particulares. Es necesario revertir esta tendencia cuanto antes con un plan de choque y medidas de estímulo a la compra de vehículos nuevos”, ha explicado Noemi Navas, directora de comunicación de Anfac.

Matriculaciones en agosto de 2019 por canales

Respecto a los canales de ventas, los particulares han registrado un descenso del 27,5%, hasta las 41.657 unidades. Aunque son los menos afectados por las caídas en el mes de agosto, las entregas a particulares son las que más están sufriendo en el acumulado del año (-14,3% con 395.055 unidades).

Por el lado contrario, el canal de rent a car es el que registra este mes una tasa de descenso mayor, con un 36% de caída. Pero, en el acumulado del año, las entregas a alquiladores sufren la menor caída (-4,1%).

Entre ambos se encuentran las matriculaciones a través del canal de empresa, que han descendido un 34,4%. En el caso del acumulado del año la caída en las entregas de este sector es del 4,1%.

Matriculaciones de comerciales ligeros e industriales

En agosto, se han matriculado 15.394 unidades de comerciales ligeros. Este dato representa un estancamiento de las entregas, ya que en el mismo periodo del año pasado se comercializaron el mismo número de estos vehículos. Aunque, en los ocho primeros meses, la venta de estos vehículos registra un crecimiento del 2,4%, con 151.139 unidades.

Por otra parte, las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses han vuelto a reducirse, un 25,9% y con 1.285 unidades. De este caída, el principal responsable son los vehículos industriales con una reducción de las ventas del 32,2%. En el acumulado del año, las ventas de este segmento de mercado se redujeron ligeramente, con un descenso del 0,7% y 17.817 unidades.

La opinión del experto, por I. García Rojí

Ignacio García Rojí. Analista Área Vehículos Nuevos.

Ignacio García Rojí. Analista Área Vehículos Nuevos.

Ampliar

Dada la excepcionalidad del pasado mes de Agosto de 2018, condicionada por el efecto WLTP, no podemos hablar de hecatombe en las matriculaciones como tal, sino más bien de una continuidad en la tendencia de descenso moderado.

Considerando esta «distorsión», debemos fijarnos en que el acumulado anual de algo más de 77.000 unidades supone un crecimiento de algo más de 5% respecto el mismo dato de 2017, un 19% respecto 2016 y un significativo 36% respecto Agosto 2015.

Sin embargo, cabe destacar, por un lado, que no se ha producido el previsible aumento en el volumen de las automatriculaciones ante la llegada de la normativa europea de medición de emisiones RDE, lo que indica un claro agotamiento en la capacidad de los concesionarios para hacer frente a dicha práctica.

Por otro lado, debemos considerar que el descenso en el canal de particulares, es menor del que la cifra indica debido, al desvió al canal de empresas que suponen las operaciones de renting a particulares, lo que sigue reforzando la idoneidad de trasladar por parte del gobierno central o de algunas administraciones regionales, algunas de las ventajas fiscales de dicha modalidad a los usuarios particulares que se decanten por esta.

Esta medida debería ir acompañada de un nuevo sobreesfuerzo, esta vez por parte de las entidades financieras que permita una rebaja de tipos, más cercanas a las de otros mercados vecinos e incluso al de motocicletas actual, que hagan aún más atractivas las cuotas financieras no solo del régimen de renting, sino de cualquier modalidad de financiación.

Comentarios

  • Blanca

    Gran culpable de dicha caida es este Gobierno por culpa de las declaraciones de la ministra que dijo que «el Diesel tiene los dias contados»,amen de la confusion creada entre hibridos,electricos,gasolina o diesel,etc.

Aquí está tu coche