Noticia

Las matriculaciones de abril son las peores de la historia

Ampliar

04 de mayo, 2020

La crisis del coronavirus asesta un golpe durísimo al mercado de los vehículos nuevos: durante el pasado abril se han registrado los peores datos de matriculaciones desde que se tienen registros (año 2000.)

Las patronales Anfac (fabricantes), Faconauto (concesionarios) y Ganvam (reparación) han anunciado las cifras de matriculaciones del pasado abril, que reflejan el peor dato de los últimos 20 años debido a la crisis sanitaria del coronavirus. Lo cierto es que era algo que todo el mundo esperaba, ya que los concesionarios han permanecido cerrados durante todo el mes. Las escasas matriculaciones de turismos y todoterrenos que se han anotado en los últimos 30 días (4.163 unidades) corresponden a compromisos previos que se han hecho efectivos en las últimas semanas. Esta cantidad implica una caída del 96,5% con respecto al mismo mes de 2019.

Estas son las previsiones del sector para el mercado de 2020

El canal más afectado es el de particulares, que solo registra 823 entregas (-98,2%.) Las empresas, por su parte, han reducido las compras en un 97,3% (993 unidades), mientras que las compañías de rent a car han adquirido 2.347 coches (un 93,8% menos que el año pasado, cuando sí hubo vacaciones de Semana Santa.) En el acumulado de 2020, el canal de particulares suma 99.433 unidades vendidas (-47,8%); el de empresas, 78.491 unidades (-43,4%); y el de alquiladoras, 44.942 unidades (-58%.)

Matriculaciones de comerciales ligeros e industriales

El segmento de comerciales ligeros ha registrado 1.822 ventas, lo que se traduce en un 91% menos que en abril de 2019. Las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses se han reducido en un 54,9%, con 905 unidades registradas. En lo que llevamos de año, los más pequeños descienden un 49,1% (38.106 unidades) y los industriales, un 26,2%, con 6.642 vehículos vendidos.

La directora de Comunicación de Anfac, Noemí Navas, ha señalado que, pese a que este mes de abril pasará a la historia por registrar el peor dato de matriculaciones, espera que sea un caso aislado provocado por las restricciones del estado de alarma y que no se repita con tantísima notoriedad en mayo. Para ello, en línea con lo que solicitan también desde Faconauto, reclama al Gobierno un plan que reactive la demanda y evite un mayor deterioro del parque automovilístico.

El comentario del experto, por Ignacio G. Rojí

Ignacio García Rojí

Ignacio García Rojí

Ampliar

«El panorama postpandémico requiere un inmediato y claro apoyo institucional más allá del nuevo plan MOVES. El previsible aumento del vehículo privado como medio preferente para los desplazamientos es una magnífica oportunidad para fomentar la renovación del parque. Es por eso que se hace más necesario que nunca un plan de estímulos más ambicioso que abarque no solo vehículos eléctricos, sino también vehículos de combustión tradicionales que cumplan las exigentes nuevas normativas medioambientales.

Este plan debería ser extensivo al mercado de ocasión, incluyendo vehículos de hasta 3 o 5 años de antigüedad con independencia del combustible. Del mismo modo, también se debería estimular la adquisición de motocicletas como alternativa más asequible. Este plan de estímulos debe ir acompañado además por la aceleración en los planes de ampliación de puntos de recarga eléctricos tanto privados como públicos. No en vano, los problemas de recarga siguen siendo el principal talón de Aquiles de la movilidad eléctrica.»

Ignacio García Rojí es experto en Vehículo Nuevo de Autocasión y Unoauto.

Las marcas más vendidas en abril de 2020

  1. Opel: 1.052 unidades.
  2. Citroën: 871 unidades.
  3. Peugeot: 354 unidades.
  4. Toyota: 339 unidades.
  5. Ford: 248 unidades.
  6. BMW: 147 unidades.
  7. Fiat: 123 unidades.
  8. Skoda: 109 unidades.
  9. Mercedes: 97 unidades.
  10. Hyundai: 89 unidades.

Los modelos más vendidos en abril de 2020

  1. Opel Crossland X: 430 unidades.
  2. Opel Corsa: 395 unidades.
  3. Citroën C3: 351 unidades.
  4. Citroën C4: 233 unidades.
  5. Citroën C3 Aircross: 217 unidades.
  6. Peugeot 2008: 148 unidades.
  7. Toyota Aygo: 146 unidades.
  8. Ford Focus: 117 unidades.
  9. Opel Grandland X: 114 unidades.
  10. Opel Astra: 109 unidades.

Comentarios

Aquí está tu coche