Cómo evitar el deterioro de los puentes

Carolina Herrán
13 de abril, 2016
El agua o la humedad pueden terminar afectando a las infraestructuras como puentes o túneles y su reparación acaba siendo costosa. Ante esto se ha optado por una solución: materiales impermeables previos a la construcción.
En la red de carreteras de nuestro país hay más de 8.000 puentes por los que cada día pasan miles de usuarios. El agua y la humedad, en algunos puntos de España, también son un problema para estas infraestructuras que poco a poco se van deteriorando, por ello, Danosa, especialista en soluciones para la construcción sostenible, ha querido poner punto y final al tema ofreciendo la siguiente solución.
La empresa propone que en España se haga obligatorio el uso de materiales bituminosos (hechos con betún natural y empleados en construcciones de caminos hace millones de años), que se añaden en la fase previa a la construcción y que sirven como elementos impermeables, reduciendo un 50% de los costes de mantenimiento y suponiendo solo un 1% más del gasto total de estas infraestructuras.
Las preguntas más comunes sobre los materiales bituminosos
1. ¿Qué son estos materiales?
Según ha informado Danosa, provienen del petróleo y son básicamente unas láminas de betún ligeramente modificadas.
2. ¿Para qué sirven?
Pues básicamente se emplean para impermeabilizar estructuras evitando así daños y deterioros en ellas por el efecto del agua o de la humedad.
3. ¿En qué infraestructuras se utilizan?
Se suelen aplicar en puentes de la red de carreteras y vías ferroviarias, aunque también en túneles o parkings.
Los puentes de carreteras son los más perjudicados en este tema, por eso países como Francia, Bélgica, Reino Unido o Dinamarca ya han tomado medidas al respecto aplicando este sistema. Gracias a las láminas asfálticas impermeables se ha conseguido evitar la aparición de problemas causados por las lluvias o la humedad, ya que en caso de tener que repararse las infraestructuras, los costes serían muy elevados.
Teniendo en cuenta que solo vale un 1% más del precio actual y sabiendo que se ahorra hasta un 50% de los costes si se usan, no hay duda de que es una gran solución a tener en cuenta, ya que puede además aplicarse en otras infraestructuras como túneles o parkings que se vean afectados por el mismo problema.
Últimos vídeos
Comentarios