Más títulos falsos para la guardia civil

3 fotos
Autor: Autocasión
07 de marzo, 2007
Nueve agentes muestran sus certificados para el manejo de radares, cuando nunca han recibido la formación acreditada.
Nueve agentes muestran sus certificados para el manejo de radares, cuando nunca han recibido la formación acreditada.
Nuevas denuncias vuelven a poner en entredicho la preparación de la Guardia Civil de Tráfico. En esta ocasión, son nueve los agentes que muestran los certificados que acreditan su preparación para el manejo de radares, cuando en realidad nunca han recibido tal capacitación. Desde la DGT mantienen que la ley no obliga a impartir formación, pero no explican por qué se han emitido estos certificados.
Silencio en Talavera de la Reina, en la Dirección General de la Guardia Civil y en el Ministerio de Interior. Dos días después de que varios miembros del Destacamento de Tráfico de Talavera de la Reina (Toledo) denunciaran la existencia de al menos nueve certificados «falsos o anómalos» de cursos de radar, pocos son los que quieren hablar de ello. El comunicado, enviado por la Unión Profesional de Guardias Civiles (UPGC) a distintos medios de comunicación, confirma lo publicado por Motor 16 hace varias semanas.
En el número 1.201 de nuestra revista descubríamos que varios agentes de Tráfico de la Guardia Civil habían recibido certificados que acreditaban su paso por los cursos de radar, cuando en realidad nunca había recibido tal formación. Como prueba, publicábamos un certificado auténtico, fechado un día en que el agente en cuestión estaba de servicio, un dato que se puede comprobar a través de sus hojas de trabajo. Los nueve certificados que reproducimos sobre estas líneas atestiguan que otros tantos agentes del Destacamento de Tráfico de Talavera de la Reina «han participado en cursillos de aprendizaje y formación de personal especialista en el Servicio de Radar/Lidar sobre conocimientos de medios técnicos (cinemómetro y fotografía) y normativa que regula dicho servicio».
El problema es, una vez más, que, en unos casos, los titulares no han recibido tal curso –uno de ellos, por ejemplo, llevaba ocho meses de baja en la fecha indicada– y, en otros, no ha sido de tal duración –se habla de un mes, cuando la asistencia real fue de un día en Toledo–. «Lo normal es que los cursos se impartan en la Escuela de Mérida –cuenta Pedro García, presidente de la UPGC–, y duran unos treinta o cuarenta días».
SIN RÉPLICA OFICIAL
En su comunicado, y con el objetivo de «salvaguardar la imagen del Cuerpo», la UPGC solicitaba la comparecencia del Ministro de Interior ante la Comisión No Permanente de Seguridad Vial del Congreso de los Diputados. Pero desde el departamento de prensa del ministerio que encabeza Alfredo Pérez Rubalcaba aseguran no tener conocimiento de tal petición y derivan la responsabilidad a la Dirección General de Tráfico. Al otro lado de la línea de Josefa Valcárcel –sede de la DGT– obtenemos la misma respuesta que semanas atrás, cuando mostramos el primer certificado: «A efectos de uso de radar no es necesario tener una certificación».
Entonces, ¿por qué emitir certificados a agentes que no han recibido los cursos? «Para cubrirse las espaldas», responde Pedro García. Y es que es cierto que la Ley de Seguridad Vial no exige que los agentes que trabajan con medidores de velocidad reciban formación específica. «Sin embargo, hace tiempo, la propia DGT emitió una circular interna exigiendo la realización de dichos cursos», explica el presidente de la UPGC. «Los certificados rozan lo legalmente permisible –prosigue– , incluso podría darse el caso de que una multa de la Policía Local sea válida y una de la Guardia Civil no».
Al cierre de estas líneas, ningún estamento había hecho declaraciones públicas. Todo parece indicar que el tema no tiene importancia. Sin embargo, en Toledo, los jefes de comandancia han pedido a todos los agentes que estén en posesión de certificados «falsos » que los devuelvan a la mayor brevedad. Y, según informan desde la UPGC, el capitán jefe de la Jefatura de Tráfico de Talavera de la Reina, cuya firma aparece en los certificados, está siendo objeto de una investigación interna.
Galería de imágenes
Últimos vídeos
Comentarios