Más multas desde el aire: avionetas y drones se unen a Pegasus

2 fotos
Christian García
31 de agosto, 2017
La DGT estudia incrementar la vigilancia aérea con avionetas y drones equipados con sistemas de radar. El proceso de prueba se está realizando en Las Palmas y este mismo jueves ha sido supervisado por el director general de Tráfico, Gregorio Serrano.
La DGT anuncia que prepara un plan estratégico de medios aéreos para renovar su flota operativa. Este programa implica la sustitución de parte de los helicópteros actuales, que están próximos a concluir su ciclo de funcionamiento, por otros dotados de últimas tecnologías, así como la incorporación de avionetas y drones que se añadirían a dicha flota.
Todo este proyecto se podría resumir en que la Administración estudia incrementar la vigilancia de las carreteras españolas por aire con avionetas y drones que se incorporarían a los ocho helicópteros, que se renovarán, ya existentes con sistema de radar Pegasus.
Las pruebas se están llevando a cabo en la isla canaria de Las Palmas, debido a que en el archipiélago no existen patrullas de helicópteros que vigilen las carreteras vía aérea, y este mismo jueves han sido supervisadas por el director general de Tráfico, Gregorio Serrano, quien ha estado acompañado en todo momento por la delegada del Gobierno de la Comunidad Autónoma de Canarias, Mercedes Roldós; por el subdirector de Operaciones y Movilidad, Jaime Moreno; y por la jefa provincial de Tráfico en Las Palmas, Eva María Canitrot.

2 fotos
La aeronave elegida, el modelo MRI, cumple con una serie de características específicas que posibilitan su manejo en condiciones de vigilancia del tránsito: dispone de un rango de velocidades de operación compatibles con las velocidades del tráfico, autonomía y alcance elevado y posibilidad de instalación de los sistemas requeridos por el radar.
Tal y como explica Serrano, este tipo de avioneta podría complementar el resto de medios aéreos y terrestres con los que contamos y ampliar la actual cobertura de vigilancia área del tráfico en carretera para determinados operativos y para el control de conductas de riesgo en las vías. “Asimismo, lo que se pretende es ser más eficaces en cuanto a la regulación y control del tráfico, que supondrá importantes mejoras en la seguridad vial y en la racionalización del gasto ya que se utilizará cada medio aéreo según el tipo de operación que se trate”, ha asegurado el director.
Durante este primer período de pruebas, la avioneta y los drones no van equipados con sistema de radar y, por tanto, no se abrirán procesos sancionadores.
Comentarios