Más de la mitad de los empleados ya trabajan en los concesionarios

Christian García
21 de mayo, 2020
Se espera que con el paso a la Fase 2 se siga recuperando el sector y que, por entonces, no sea necesaria la cita previa.
El presidente de la patronal española de concesionarios, Gerardo Pérez, ha intervenido en el programa Cierre de Mercados de Radio Intereconomía para valorar cómo está siendo la vuelta a la actividad de las concesiones que ya han abierto sus puertas. En primer lugar ha destacado que, pese a que llevan pocos días volviendo a prestar servicio, ya han notado un claro paso hacia la recuperación. «Estamos ilusionados por la vuelta a la actividad. Hemos recuperado parte del empleo, en concreto el 52% (algo más de 85.000 trabajadores.) El objetivo es recuperar el 100% de las plantillas a medida que se recupera el sector», dice.
Avalancha de coches de stock: ¿por qué es una compra recomendable?
Sin embargo, Gerardo Pérez no oculta que a partir de ahora los gerentes deberán enfrentar a importantes retos. Entre ellos destacan el problema medioambiental (el Consejo de Ministros ha aprobado ya el anteproyecto de Ley de Cambio Climático) y la completa reactivación del mercado. Para que la normalidad vuelva cuanto antes, Faconauto y el resto de patronales (Anfac, Ganvam, etc.) reclaman al Ejecutivo un enfoque máximo en el plan de choque que el sector presentó hace un par de semanas al equipo de Sánchez (El sector se reúne con el Gobierno para explicar su plan de choque.)
Visitas a los concesionarios en la Fase 2: ¿sin cita previa?
Con respecto a los próximos días, los concesionarios esperan que a partir de la Fase 2 no sean necesarias las citas previas. «Especialmente porque las exposiciones son instalaciones grandes donde no se producen aglomeraciones«, apunta Pérez. En cualquier caso, el Estado de Alarma continúa, como continúa la indecisión en muchos ciudadanos, por lo que la previsión para el mes de mayo sigue siendo mala. «Para el final del año prevemos una caída del 45%, pero todo esto se puede cambiar si ponemos en un sector como este incentivos que son muy necesarios», insiste.
Por último, en base a algunas informaciones que comunicaban el cierre de algunas plantas de ensamblaje en España, el presidente de Faconauto declara que es el momento de ser inteligentes, ya que los grandes países fabricantes están intentando acaparar la producción y aquí tenemos que fortalecer la comercialización sin atacar a ninguna tecnología disponible en la actualidad.
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios