Madrid: multas reducidas, más infractores

Carolina Valencia
11 de julio, 2011
Con la reforma de la Ley de Seguridad Vial, la persecución administrativa del transgresor es más rentable y efectiva: El número de sanciones anuales ronda los dos millones. El Gobierno municipal de la capital recaudó 188,6 millones de euros en 2010.
Según informa el diario El País, el número de multas impuestas en Madrid no ha aumentado en los últimos años, pero cada vez son más los infractores que las pagan y cada vez menor el importe de las mismas.
El desahogo del tráfico ha sido el principal argumento del Consistorio madrileño para justificar el sistema de regulación del estacionamiento y la proliferación de radares, y con ello el endurecimiento de las sanciones (cuando Alberto Ruiz Gallardón llegó a la alcaldía, la multa por estacionar en un carril bus ascendió de 92 a 300 euros). Ahora alega razones medioambientales para obligar a pagar más por aparcar en la ciudad con coches que contaminan más.
A pesar de que el año pasado se ingresaron 15,4 millones menos que en 2009, el número de infracciones anuales sigue rondando los dos millones. En su mayoría, las multas son por aparcamiento indebido, exceso de velocidad y el paso de semáforos en rojo.
Con la entrada en vigor de la nueva norma, se estableció una dirección electrónica vial (DEV) para recibir las notificaciones por email. En el caso de que no pudiera efectuarse por este método o con una carta enviada al domicilio, se creó Testra, un programa gestionado por la DGT que permite al ciudadano consultar si tiene alguna sanción pendiente. Con esta medida, el Ayuntamiento se ha ahorrado aproximadamente 20 millones de euros.
La nueva ley también incluye un cambio significativo: el titular del vehículo o su conductor habitual es responsable subsidiario del impago de la multa. Además, para evitar que las sanciones se pierdan porque no llegan al domicilio del infractor, la base de datos de Tráfico está siendo actualizada con el padrón y la Agencia Tributaria.
Últimos vídeos
Comentarios