Luces inteligentes al servicio del conductor

2 fotos
Autor: Autocasión
14 de febrero, 2007
Muchos automóviles montan de serie sistemas de iluminación adeucados, pero aún casi 4 de cada 10 vehículos presentan alguna deficiencia
Muchos automóviles montan de serie sistemas de iluminación adeucados, pero aún casi 4 de cada 10 vehículos presentan alguna deficiencia
Muchos automóviles montan de serie sistemas de iluminación que se adapta a cada circunstancia de la carretera, pero por nuestras vías aún circulan demasiados coches con luces en mal estado. Casi 4 de cada 10 vehículos presentan alguna deficiencia.
Visibilidad y seguridad son dos conceptos tan íntimamente relacionados que basta con echar un vistazo a las estadísticas de Tráfico para comprobarlo. En torno a la mitad de los accidentes con víctimas mortales ocurren por la noche y ello a pesar de que en esas horas la intensidad de la circulación es cinco veces más baja que durante el día. También está comprobado que la menor capacidad visual es el punto más determinante en la siniestralidad, puesto que en los meses invernales, con menos horas de luz solar, es cuando se producen más accidentes.
Además, según la Asociación Alemana de la Industria del Automóvil, la mala iluminación constituye la segunda causa técnica más frecuente de accidentes. Es evidente que un sistema de iluminación adecuado es la mejor forma de invertir esa tendencia negativa, que recogen los anuarios estadísticos. Por eso, en los últimos años, los fabricantes no cejan en su empeño por investigar en reproducción cromática y potencia lumínica, los dos principales campos donde se puede avanzar para lograr una visión más nítida y precisa de la vía y los elementos que la rodean.
En este sentido, las luces de xenón son el futuro de la iluminación en los faros principales, mientras que los diodos luminiscentes o led se han convertido en la opción más interesante para la señalización (pilotos posteriores o luces de freno). Precisamente, como se buscan luces más dinámicas, los infrarrojos aparecen como uno de los campos con más posibilidades, puesto que permiten ver más allá de la zona iluminada y señalar el lugar exacto de los otros vehículos y objetos.
DOS FAROS EN UNO
Los faros de gas de xenón arrojan una luz dos veces y media superior a los demás y consumen una cuarta parte menos. Además, evitan el deslumbramiento porque cuentan con un regulador automático, pero necesitan un periodo de calentamiento mayor. Quizá para evitar este efecto negativo, los últimos avances han dejado un logro muy importante: las luces bixenón, de modo que las luces de cruce funcionan como largas. En este sentido, ya se comercializan faros adaptativos que se orientan en las curvas o disponen de reflectores adicionales para iluminar los márgenes. El objetivo es que las luces se adapten a cada situación, sin necesidad de que el conductor tenga que cambiarlas. De hecho, son ya varios los modelos de gama alta que incorporan faros con un menor alcance, pero un haz más ancho.
Últimos vídeos
Comentarios