«Los que ayer conducían un Corsa mañana irán en autobús»: efectos colaterales de la electrificación

Christian García
06 de marzo, 2023
Jens Andersen, quien fuera hombre fuerte dentro del organigrama de Volkswagen y una de las voces más autorizadas para hablar de eléctricos, advierte de los obstáculos que traerá la movilidad de cero emisiones a Europa...
Los que se hayan interesado por algún modelo con alta electrificación sabrán bien que el precio al que hoy en día debe enfrentarse un cliente para moverse con un cero emisiones es en muchos casos inasumible. Más allá de autonomías o infraestructuras de recarga, el hándicap de los eléctricos no es otro que su tarifa, solo accesible por lo general en algunos modelos que están llegando recientemente de China. Y, a pesar de lo que nos quieren hacer creer desde Europa con declaraciones como las del diputado holandés Jan Huitema, quien decía hace poco que el precio de los BEV irá equiparándose con el de los térmicos actuales, los fabricantes no lo tienen tan claro.
Alemania es la clave para que sigamos teniendo coches térmicos después de 2035
La prueba la tenemos precisamente en las últimas palabras que Jens Andersen, exdirectivo de Volkswagen y experto en vehículos eléctricos, ha ofrecido al medio Business Insider. En su entrevista deja claro que ve grandes obstáculos en el futuro despliegue de la movilidad eléctrica y considera que, más allá de la propia industria, para que el rumbo cambie hacia un porvenir más esperanzador se tienen que poner las pilas tanto la política como la sociedad.
Los chinos entran sin peaje
Según Andersen, el acceso al coche eléctrico será cada vez más complicado para la clase media. La actualidad nos dice que no le falta razón: solo China está facilitando el acceso a la movilidad de cero emisiones y, por supuesto, eso no es algo que ayude demasiado a la economía europea. En este sentido, ya vimos una postura muy similar en Carlos Tavares, CEO de Stellantis, quien proponía que los modelos chinos pasasen a pagar aranceles al pisar suelo europeo. «En Alemania, las personas que hasta ahora habían optado por vehículos de gama básica parecen inclinarse por la suscripción, el coche compartido y el transporte público. Los que ayer conducían un Opel Corsa, mañana irán en autobús», asegura Andersen.
Eso sí, resulta evidente que este problema pasa desapercibido en los más ricos. De hecho, como recuerda Andersen, las marcas premium como Mercedes, BMW o Porsche ya han confirmado que, al contrario que en épocas anteriores, sus estrategias pasan por vender menos pero más caro.
«Tesla, solo valiosa por su software»
Mientras tanto, el que parece estar satisfecho con las ganancias es Elon Musk, que sigue triunfando con sus últimos Tesla Model 3 y Model Y. Andersen también le dedica unas palabras… «A largo plazo, Tesla es, en mi opinión, un candidato a compra (por parte de VW): ni siquiera el aumento de las cifras de ventas debido a los descuentos actuales en los precios cambiará esta situación. Hace tiempo que el cazador se ha convertido en cazado», dice.
Además, está convencido de que la única ventaja de la marca californiana es el software; ni la propulsión ni cualquier otra cosa: «tecnológicamente, los motores de combustión interna de los fabricantes alemanes han estado y siguen estando muy por delante.» «Al principio le veía como un hombre bastante sensato e inteligente, pero con los años se ha convertido en un provocador, un jugador y un sabelotodo, y sobre todo en un multimillonario», concluye sobre Musk.
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios
Para mi está clarísimo que nos quieren vender la moto. Y te están poniendo trabas y problemas con todo para que pases por el tubo. El electrico para todos es inviable, y el tema del bus, es que me rio; si dpendemos del transporte público, de casa al trabajo y del trabajo a casa; si quieres tener mas vida, olvidalo. No hay buen servicio. Y es solo en las ciudades. Yo NO voy a comprar un coche electrico. Es la dictadura del eléctrico. Y las cosas razonadas, genial, pero impuestas….
es sabido que es imposible electrificar todos los coche como quieren pues ninguno nos dicen donde van a sacar tanta electricidad y los alemanes son los primero que se an dado cuenta pues es imposible producir tanta electricidad ,y menos en España donde tenemos que tenemos que compramos la electricidad a otros.El gobierno no estan vendiendo la moto y los españoles que somos los tontos de siempre se la compramos
No es algo popular de decir, pero que la gente pueda ir más en autobús (u otro medio de transporte) y reducir el uso del coche creo que siempre sería una buena noticia.
Otra cosa es que tener un coche en casa sea una cuestión de clase social, que, como todas, como sociedad nuestro objetivo debería ser evitarla.
En ese sentido, el concepto de vender menos coches y más caros… es muy triste.
Pues no, para mi es una MUY MALA noticia. Quien quiera ir en autobús ya puede hacerlo.
Pero bueno ya sabemos que los Gretinos son multitud entre los políticos.
sera que usted vive en una capital pero los que vivimos en pueblos no tenemos ni matro ni travia ni autobus si alguien de mi familia se pone malo asta el hospital mas cerca tengo 70 kilometro y solo hay un coche de linea que para en un pueblo y hay hay que cojer otro asta el hospital es muy facil hablar cunde se tiene todo el la puerta GRACIAS