Los moteros en pie de guerra

3 fotos
Autor: Autocasión
14 de febrero, 2007
Su meta es resolver el grave problema de inseguridad vial que, casi a diario, mutila o acaba con la vida de los motoristas
Su meta es resolver el grave problema de inseguridad vial que, casi a diario, mutila o acaba con la vida de los motoristas
Confiando en el poder de la palabra, en las últimas semanas la Asociación Mutua Motera se ha reunido con los principales representantes de la Administración. Su meta es resolver, de una vez por todas, el grave problema de inseguridad vial que, casi a diario, mutila o acaba con la vida de los motoristas. La buena noticia es que han conseguido «arrancar» interesantes compromisos.
Muy atareada ha estado en las últimas semanas la Asocación Mutua Motera (AMM). Tras promover, junto a otras entidades, las manifestaciones del pasado 6 de diciembre, ha elegido la palabra como forma de lucha y se ha reunido con distintas Administraciones de primer orden. Su obejtivo es dar solución a un problema que, a pesar de ser conocido desde hace décadas, sigue mutilando y acabando con la vida los motoristas: los peligrosos sistemas de contención. La ronda de conversaciones arrancó el pasado 14 de diciembre.
Ese día se sentaron en la mesa dos representantes de la AMM, el Director General de Tráfico, Pere Navarro y varios técnicos de Fomento. Llegaron a tres acuerdos fundamentales. El primero, contempla la instalación de 1.500 kilómetros de Sistema de Protección de Motoristas (SPM), una especia de faldón –como el de la foto– que cubre los postes de los quitamiedos. Si cumplen su promesa, cuando acabe el año habrá 330 kilómetros de carreteras nacionales «protegidos».
De hecho, ya han adjudicado tramos en Granada y Jaén. Conretamente, en la A-44, entre los kilómetros 131 y 165; en la N-323, entre el 167 y el 190; y en la fatídica N-340, entre las localidades de Nerja y Adra –donde tan sólo en los tres primeros meses de 2006 murieron 5 moteros–; y en la N-342, entre el 352 y el 432. Además, prometen crear un grupo de trabajo que debería empezar a funcionar en abril. Y una línea de comunicación bidireccional, con la que el Gobierno informe de su trabajo y los usuarios expongan sus necesidades.
LA EXCUSA AUTONOMICA
Cansados de escuchar el «problema de las autonomías» –vías en las que la gestión recae sobre los gobiernos autonómicos–, la AMM está inmersa en una ronda de conversaciones con todas las Comunidades Autónomas. El pasado 21 de diciembre, Josep Pérez Moya, Director del Servei Catalá de Transit, escuchó las propuestas de retirar, de forma inmediata, los sistemas de contención de tipo sueco –los de cable de acero–, instalar SPM en su lugar, y crear un grupo de trabajo.
Tras el correspondiente debate, la Generalitat aceptó la retirada de los cables de acero y la instalación, a modo de prueba, de los SPM, para lo cual invertirá 30.000 euros. En una segunda fase, operativa al final del verano y con una inversión de 600.000 euros, puede que lo hagan en más tramos. Andalucia y Castilla La Mancha no se quedan fuera. La primera convertirá 2.000 de los 10.000 kilómetros que tiene su red viaria en «carretras de especial protección para motoristas». Mientras que el Gobierno Manchego ha dado un plazo de tres meses para que la AMM analice la situación de sus vías y proponga medidas.
Galería de imágenes
Últimos vídeos
Comentarios