Noticia

El coche eléctrico, indispensable para conseguir ciudades sostenibles

Ampliar

30 de noviembre, 2012

Los vehículos eléctricos representan un elemento indispensable para la consecución de ciudades sostenibles, según han manifestado distintos expertos con motivo del Smart City Expo World Congress, celebrado recientemente en Barcelona.

En grandes ciudades, como Madrid o Barcelona, las emisiones de CO2, de óxido nitroso y de partículas afectan gravemente a la salud de los ciudadanos. Se estima que el 70% de la población mundial vivirá en grandes urbes en 2050. Esta densidad de población en las ciudades requiere acciones para un crecimiento sostenible económica y medioambientalmente, capaz de mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Este es el principal reto y la razón por la cual la sociedad reclama ciudades más inteligentes (Smart Cities).

Ante este desafío, el coche eléctrico cobra especial relevancia. A juicio de Michael Braungart, fundador de la Agencia para el Fomento de la Protección Ambiental (EPEA) en Alemania, se necesitan vehículos de cero emisiones porque «es cinco veces más peligroso para la salud inhalar componentes químicos a través del aire contaminado que el alcohol».

Braungart cree que en la movilidad del futuro habrá distintas opciones, «pero el sector más importante será el de los coches eléctricos porque no se puede poner en peligro el futuro». Ante obstáculos para el desarrollo del coche eléctrico como el alto coste de las baterías, el experto aboga por un sistema en el que el fabricante mantenga la propiedad de la batería y el cliente pague sólo por el uso.

Por su parte, el experto en innovación y presidente del grupo Reimagine, Peter Hirhsberg, opina que el papel del coche en la sociedad está cambiando, al igual que la visión de las ciudades y de la sostenibilidad. Por ello, apuesta por potenciar las infraestructuras de recarga para apoyar el desarrollo del vehículo eléctrico.

Las emisiones globales de CO2 aumentan un 2,6% este año

El aumento del 2,6% de emisiones globales de CO2 proyectado para este año significa que la quema de combustibles fósiles está un 58% por encima de los niveles de 1990, año de referencia del Protocolo de Kioto. A juicio de los analistas, este incremento de 2012 abre más la brecha entre el mundo real de las emisiones y las necesarias para mantener el calentamiento global por debajo de la meta internacional de dos grados centígrados.

Los mayores contribuyentes a las emisiones globales en 2011 son China (28%), Estados Unidos (16%), Unión Europea (11%) e India (7%). Sin embargo, las emisiones de China e India crecieron un 9,9 y un 7,5% en 2011, respectivamente, mientras que las de Estados Unidos y la Unión Europea disminuyeron un 1,8 y un 2,8%.

Las emisiones por persona en China fueron de 6,6 toneladas de CO2, casi tan altas como las de la Unión Europea (7,3), pero aún por debajo de las 17,2 toneladas de carbono emitidas en Estados Unidos. Por el contrario, las emisiones en India fueron inferiores en 1,8 toneladas de carbono por persona.

Comentarios

Aquí está tu coche