Noticia

Los accidentes viales laborales, un problema poco atendido

Las aplicaciones presentadas por Ford están especialmente pensadas para su uso en vehículos comerciales
Ampliar

21 de marzo, 2019

Los accidentes viales laborales son un problema que provoca 250 muertes de media al año y un gasto cercano a los 2.000 millones de euros. El momento en el que acudimos o volvemos del trabajo es el más propenso a tener accidentes, siendo la franja horaria más peligrosa entre las 8 y 9 de la mañana.

La seguridad vial durante la jornada laboral es un punto al que no se atiende demasiado y que es más importante de lo que creemos: provoca 250 muertes anuales y un gasto de 2.000 millones de euros.

Te puede interesar: Mapfre enseña seguridad vial en el entorno laboral

Desde el año 2013, la accidentalidad vial laboral se ha ido incrementando a medida que se ha reflejado una mejor tasa de empleo. Este tipo de siniestros representan un 12% de los incidentes laborales en España, siendo además el primer factor de mortalidad entre los accidentes laborales (38%).

Durante el pasado año, un total de 249 personas perdieron la vida en accidentes viales laborales. El perfil que corre más riesgo es el de personas de entre 16 y 29 años en los accidentes que se producen in-itinere, es decir, desde y hasta el lugar de trabajo. Además, se producen más accidentes yendo hacia el trabajo que volviendo de él. Un dato curioso es que aumentan las probabilidades si lleva poco tiempo trabajando en la empresa y si la compañía es grande.

El estrés es uno de los principales factores de siniestralidad vial laboral

El estrés es uno de los principales factores de siniestralidad vial laboral

Ampliar

Los accidentes viales laborales suponen un gran gasto

Además del daño personal que hacen este tipo de accidentes, otro de los perjuicios es el económico, suponiendo un gasto de cerca de 2.000 millones de euros de media anualmente.

Según el tipo de accidente el coste varía enormemente:

  • En caso de que sea un accidente leve en el que el accidentado se haya dado de baja, supone un gasto de 17.900 euros.
  • Si el accidente es grave, la baja es más larga, por lo que el gasto puede llegar a ser de 237.800 euros de media.
  • Poniéndose en lo peor y suponiendo que el accidente sea mortal, los gastos ascienden a 1,930.000 euros.

Estos gastos se han calculado teniendo en cuenta los costes médicos y de rehabilitación, servicios judiciales, de emergencia, daños materiales y pérdidas de producción.

Por otra parte, el 54% de los accidentes viales laborales se produce en coche, mientras que el 23% es para los usuarios que circulan en moto. Estos datos hacen un gran contraste con el dato de que los accidentes en transporte público suponen menos de un 1%.

Los trabajadores opinan que el estrés y las prisas (72%), así como el cansancio (67%) y el uso del móvil (66%) son los motivos principales de accidente. Estos se ponen de acuerdo en que si la empresa diera ayudas para la revisión de los vehículos con los que se acude a trabajar, este tipo de incidentes descendería. Otras opciones como la colaboración para utilizar el transporte público o el fomento del teletrabajo también han sido planteadas como solución.

 

 

Comentarios

Aquí está tu coche