Noticia

Los accidentes con furgonetas se disparan: ¿dónde suceden más?

Accidente furgoneta.
Ampliar

24 de abril, 2018

La Fundación Línea Directa ha presentado un estudio que analiza los posibles factores que llevan a registrar un número tan alto de accidentes con furgonetas. ¿En qué comunidades españolas se producen más de ellos?

Los últimos cinco años han dejado 935 muertos y casi 4.600 heridos graves por accidentes con furgonetas. Estos siniestros se han disparado un 41% en ese lustro, mientras que los de los coches han crecido bastante menos, un 12%. Especialmente grave es la situación en las ciudades, donde los lesionados por accidente en furgoneta se han incrementado en un 94% durante el citado período. Esto implica que el riesgo de sufrir un accidente mortal en alguno de estos vehículos es ya un 35% mayor que en los turismos.

Vas a chocar… ¿cómo puedes protegerte?

El último estudio Furgonetas en la carreteras: ¿un riesgo para la seguridad vial? Análisis y evolución de su siniestralidad (2011-2015) de la Fundación Línea Directa, realizado en colaboración con el Instituto Universitario de Investigación de Tránsito y Seguridad Vial de la Universidad de Valencia, ha profundizado en el tema reflejando tres factores principales que han podido contribuir a registrar esas cifras. En primer lugar, el análisis posiciona la propia naturaleza de tejido empresarial del país, en el que hay más de 3,1 millones de autónomos. También es importante el gran número de conductores que alquilan una furgoneta sin experiencia ni preparación, como por ejemplo para realizar una mudanza. Además, el boom del comercio electrónico, que ha crecido de media un 17% anual durante la última década, y los repartos a domicilio han conllevado un mayor uso de este transporte y, por tanto, mayor cuantía de accidentes.

¿Cuál es el perfil del transportista accidentado?

El informe de Línea Directa también examina en profundidad los 445.000 accidentes con víctimas registrados en España por la DGT entre los años 2011 y 2015, en los que se vieron implicados 755.000 conductores y un total de 41.000 furgonetas. Según estos datos, el accidente tipo en el que se ven implicadas estas furgonetas suele ser múltiple, por alcance trasero contra un turismo y los suele protagonizar un hombre de entre 35 y 45 años. En cuanto al tipo de vía más usual, hay un ligero predominio de las autovías y autopistas, aunque últimamente la situación está cambiando de forma notable con tendencia a las vías urbanas.

¿Dónde hay más accidentes con furgonetas?

Respecto a las furgonetas accidentadas, tal y como reflejan los datos de la DGT, suelen ser antiguas y en mal estado. Lo cierto es que las furgonetas presentan un 60% más de deficiencias que los turismos, sobre todo en neumáticos, frenos y dirección. También sus conductores salen perdiendo en cuanto a la responsabilidad de los siniestros, ya que resultan culpables en dos de cada tres accidentes. Por comunidades, Baleares, Cataluña, Asturias y La Rioja son los territorios con mayor proporción de furgonetas accidentadas.

Comentarios

Aquí está tu coche