Loeb, un ganador nato desde sus inicios

Autor: Autocasión
05 de septiembre, 2006
Su currículo no admite dudas de que se trata de uno de los pilotos más grandes de todos los tiempos.
Su currículo no admite dudas de que se trata de uno de los pilotos más grandes de todos los tiempos.
El francés Sebastien Loeb se convirtió, con su victoria de ayer en Japón, en el piloto con mayor número de victorias en la historia del Mundial de Rallies, con un registro de veintisiete, y superando así el anterior récord que ostentaba el bicampeón español Carlos Sainz, retirado hace dos años. El nuevo hombre récord nació en 1974 en Haguenau (en la región francesa de la Alsacia), aunque creció en Oberhoffen. Loeb siempre estuvo relacionado con el deporte, destacando en su juventud en el equipo de gimnasia de su localidad con la que ganó algunos campeonatos regionales. Pero pronto empezó a cambiar sus preferencias y se fue orientando hacia el mundo del motor. En 1995, con solo 21 años fue finalista del concurso ´Volant Rallye Jeune´ de Francia, competición para jóvenes franceses en la que consiguió imponerse en 1997, algo que le dio la oportunidad de participar en una de las copas de promoción del Campeonato francés de Rallys, la «Copa Citroen Saxo».
A partir de este momento, su vida deportiva estaría ligada para siempre con la marca del ´doble chevron´. En 1999 venció en la copa promocional, lo que unido a su juventud, le hizo entrar a formar parte de la sección de competición de la marca francesa. Este sería el año de su debut en el mundial de Rallys donde participó en tres pruebas. Así, en el año 2000, ´Seb´ se enroló en el campeonato francés de rallies de tierra de la que resultó vencedor en la categoría de «2.000 centímetros cúbicos y dos ruedas motrices». Este año también participó en dos pruebas del mundial, donde terminó noveno en el Rally de Córcega y décimo el rally de Sanremo, en ambas ocasiones a los mandos de un Toyota Corolla WRC.
En 2001, Citroen le hizo piloto oficial y dio un programa para el Campeonato de Rallys de Francia, con un Xsara Kit Car, y para el Campeonato del Mundo Junior, con un Saxo Kit Car, y en ambos resultó vencedor. Al año siguiente, comenzaría a forjarse su leyenda. En su primera participación en un rally del Mundial a los mandos un coche oficial (Citroen Xsara WRC) venció. Esto fue en Montecarlo 2002 aunque esta victoria fue anulada posteriormente por la Federación Internacional de Automovilismo debido a una asistencia irregular de su equipo.
Loeb no tuvo que esperar mucho tiempo para desquitarse. En Alemania ese mismo año, un rally nuevo en el calendario del Mundial, un incontestable Loeb conseguía la victoria por delante de todos. Posteriormente el piloto galo ha vencido en las cinco ocasiones que el Mundial a visitado los viñedos de Trier. Esta sería la primera de sus 27 victorias. La última de ellas, la del récord, en Japón y todo en sólo cinco años, en los que fue campeón del mundo en dos ocasiones (2004 y 2005), aunque el tercero está en camino, y una vez subcampeón (2003), en que pudo haber sido campeón, tras una extraña decisión de Guy Frequielin, patrón del equipo Citroen. Esto se produjo en el rally de Inglaterra de 2003, último rally de la temporada al que llegaban el noruego Petter Solberg, Loeb, el inglés Richard Burns y el español Carlos Sainz con opciones de llevarse el Mundial. Cuando el rally, y por tanto el mundial, era cuestión de los dos primeros, por sendos abandonos de Sainz y Burns, el máximo mandatario de Citroen no quiso que su pupilo arriesgara por la victoria, ante la posibilidad de sufrir un accidente, y sí que asegurara la segunda posición del rally, que le otorgaba al equipo el Campeonato del Mundial de Constructores, en su opinión mejor para la imagen de la marca que el campeonato individual de un piloto. Así, Loeb no pudo correr todo lo que hubiera querido y sirvió en bandeja el título a su rival Solberg.
El piloto francés en estos tres últimos años ha barrido a sus oponentes en el mundial de forma incontestable. En 2004 consiguió igualar uno de los récord que parecían más difíciles que el de victorias en una temporada. Consiguió seis victorias igualando el anterior récord en manos de su compatriota Didier Auriol quien lo consiguió en 1992. El campeonato fue finalmente para él, por delante de Solberg que nada pudo hacer por reeditar su corona del año anterior. En 2005 fue el de su segunda corona, con más récords, el de victorias en una temporada. Finalizó con diez en su palmarés, seis de ellas consecutivas (Nueva Zelanda, Cerdeña, Turquía, Chipre, Acrópolis y Argentina), algo que hasta un año antes había sido imposible de conseguir en toda una temporada.
Este año Citroen, como marca oficial, se retiró del Mundial de rallys con la intención de desarrollar el C4 WRC con el que participarán en 2007, pero dejó al piloto galo a buen recaudo, en manos del equipo privado belga Kronos Racing, aunque bien provisto de material por la matriz. Así, y aunque existía la duda acerca del rendimiento que tendría con el Xsara del año pasado adaptado a la nueva normativa, siempre tuvo el mejor material lo que le dio la posibilidad de luchar por un Mundial que ya tiene casi adjudicado. Con la progresiva reestructuración del Mundial de Rallys con calendarios de dieciséis carreras, no de una decena como antaño; la alternancia de normas sobre coches y pilotos, y la progresiva pérdida de marcas por la subida de costes, ha convertido el mundial de este año en una lucha de dos, de Loeb y el finlandés Marcus Gronholm, este año en Ford tras la retirada de Peugeot. A su derecha siempre ha llevado al monegasco Daniel Elena, su copiloto, que ya se convirtió en el copiloto con más victorias tras conseguir la número veinticinco superando así a Luis Moya, quien compartió habitáculo con Carlos Sainz catorce años, y del que se desligó a finales de 2002.
EFE 04/09/06
Últimos vídeos
Comentarios