Lista de los 25 radares de tráfico más multones

Christian García
26 de diciembre, 2017
AEA nos trae la lista de los 25 radares fijos que más han multado durante 2017; Navarra, Canarias y Andalucía se llevan la palma con los radares más productivos de nuestro país. ¿Prevención o afán recaudatorio?
Como vimos en el artículo que publicamos hace pocos días sobre cuántos millones recauda la DGT con los radares, hasta el mes de noviembre se tramitaron casi 1.800.000 denuncias a causa de los cinemómetros fijos de nuestras carreteras. La cifra económica que había ido a parar a las arcas del Estado por excesos de velocidad sobrepasaba los 70.500.000 millones de euros. Ahora, gracias a un informe del club Automovilistas Europeos Asociados (AEA), hemos sabido cuáles son los 25 principales responsables que hacen ganar al Gobierno cerca de 100 millones de euros anuales. En esta lista te detallamos el top 25 de los radares fijos de tráfico que más multan en España y dónde están ubicados, para que, en caso de despiste con el acelerador, no te lleves una desagradable sorpresa.
Más multas desde el aire: las avionetas se unen a Pegasus
Los 25 radares que más multan en España
- Segovia: km 59,2 N-VI (54.911 denuncias y 2.574.117,20 euros recaudados).
- Jaén: km 76,3 A-44 (53.641 denuncias y 2.056.307,51 euros recaudados).
- Málaga: km 256,7 A-7 (47.000 denuncias y 1.782.758,33 euros recaudados).
- Málaga: km 246 A-7 (41.552 denuncias y 1.329.749,15 euros recaudados).
- Málaga: km 10,4 MA-20 (33.062 denuncias y 1.155.382,61 euros recaudados).
- Córdoba: km 417,5 A-4 (30.088 denuncias y 1.512.402 euros recaudados).
- Cádiz: km 74,7 A-381 (20.404 denuncias y 662.550 euros recaudados).
- Huesca: km 202 N-240 (29.939 denuncias y 1.249.103,23 euros recaudados).
- Sta. Cruz Tenerife: km 0,5 TF-13 (23.789 denuncias y 765.851,5 euros recaudados).
- Burgos: km 234,4 A-1 (21.693 denuncias y 902.600 euros recaudados).
- Toledo: km 0,7 M-305 (21.132 denuncias y 726.725,33 euros recaudados).
- Salamanca: km 340,4 A-66 (19.571 denuncias y 779.300 euros recaudados).
- Navarra: km 127,6 A-15 (19.284 denuncias y 1.371.255 euros recaudados).
- Ciudad Real: km 230,8 A-4 (18.425 denuncias y 595.750 euros recaudados).
- Toledo: km 2,8 CM-4008 (16.952 denuncias y 623.000 euros recaudados).
- Castellón: km 390,6 AP-7 (16.661 denuncias y 640.583,19 euros recaudados).
- Toledo: km 71,4 AP-42 (16.422 denuncias y 729.915,57 euros recaudados).
- Cádiz: km 84,8 N-340 (16.119 denuncias y 523.955,5 euros recaudados).
- Teruel: km 88,6 A-23 (15.882 denuncias y 653.010 euros recaudados).
- Sevilla: km 29,1 A-92 (15.745 denuncias y 605.750 euros recaudados).
- Cantabria: km 144,4 A-8 (15.429 denuncias y 638.651,5 euros recaudados).
- Pontevedra: km 146,9 N-550 (15.234 denuncias y 747.621,13 euros recaudados).
- Las Palmas: km 42,2 GC-1 (14.922 denuncias y 530.113,28 euros recaudados).
- Cuenca: km 156,5 A-3 (13.749 denuncias y 612.900 euros recaudados).
- Málaga: km 89,6 A-384 (13.693 denuncias y 602.800 euros recaudados).
¿Prevención o afán recaudatorio?
Del estudio, con datos de hasta el 23 de octubre, se extrae la conclusión de que son los radares de Navarra, Canarias y Andalucía, con 9.020, 6.371 y 5.999 denuncias por cada cinemómetro respectivamente, los más productivos de nuestro país. Por el contrario, Asturias (1.723 denuncias por cada radar), Extremadura y Cantabria son las comunidades menos “productivas” para la DGT.
La asociación defensora del conductor que ha difundido dicho informe hace pública su postura resaltando que la utilización de estos instrumentos está enfocada única y exclusivamente a la recaudación económica: “A la vista del importante número de denuncias formuladas por exceso de velocidad, la ubicación mayoritaria de los radares en autopistas y autovías y la repetición de los radares más activos, en AEA consideramos que la DGT debería replantearse su política de radares, ya que no se está consiguiendo el objetivo de evitar los excesos de velocidad, ni los accidentes, convirtiendo los radares en meros instrumentos de recaudación.”
Comentarios