Noticia

Las multas de “foto-rojo” son ilegales

Las multas de “foto-rojo” son ilegales.
Ampliar

11 de febrero, 2019

Los semáforos con cámara no se ajustan a la ley. Así lo ha vuelto a dictaminar un juzgado, que ha anulado la sanción de 200 euros y la pérdida de 4 puntos del carnet que había impuesto el Ayuntamiento de Bilbao a un conductor.

A pesar de las numerosas sentencias dictadas en contra de las multas de “foto-rojo” en toda España, los ayuntamientos siguen instalando semáforos con cámara y multado a los conductores con un sistema que no se ajusta a la ley.

La última sentencia en poner en evidencia la falta de garantías de este sistema ha sido dictada por Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 1 de Bilbao, que ha estimado el recurso planteado por los letrados de Automovilistas Europeos Asociados (AEA) en defensa de uno de sus socios, anulando la sanción de 200 € y la detracción de 4 puntos que el Ayuntamiento de Bilbao le había impuesto por rebasar el semáforo situado en la confluencia de la Alameda de Urquijo con Sabino Arana.

Puede que te interese: La DGT tendrá que devolver el dinero y los puntos

La resolución judicial ha sido, una vez más, demoledora, ya que considera “que el sistema foto-rojo sí hace mediciones y que al no estar sometidas tales mediciones a control metrológico alguno debiendo estarlo conforme a lo dispuesto en el artículo 8.1 de la Ley de Metrología o, en su defecto a un control oficial, no constituyen medio de prueba en un expediente administrativo sancionador por infracciones al ordenamiento en materia de tráfico”.

Con esta sentencia, se resuelve de forma concluyente, según AEA, la discusión que se viene planteando desde hace años en toda España acerca de si el aparato que se utiliza en el control de infracciones en los semáforos, el denominado “foto-rojo”, se encuentra sometido o no al control metrológico del Estado.

¿Por qué son ilegales las multas de “foto-rojo”?

Según consta en el Fundamento de Derecho segundo recogido en la sentencia, el juez considera ilegal la multa de “foto-rojo” por las siguientes razones:

“1) El aparato foto-rojo sí hace mediciones;  2) La infracción no ha sido apreciada directamente al tiempo de su comisión por ningún agente de la autoridad (no consta) a efectos de aplicar la presunción de veracidad; 3) No existe garantía alguna de la regularidad del aparato y de su estado; 4) El valor probatorio de los fotogramas, al no hallarse el sistema homologado por el Centro Español de Metrología, no puede ser tampoco acreedor de la objetividad que una homologación pública le otorgaría y 5) el foto-rojo efectuó en el caso enjuiciado una medición de tiempo (secuencia semafórica) e intensidad lumínica, sin estar sujeto a control metrológico ni constar otro certificado oficial que indique que el aparato estaba en correcto estado de uso.”

¿Cuánto ha recaudado el Ayuntamiento de Bilbao con multas ilegales de “foto-rojo?

Según estimaciones de AEA, el Ayuntamiento de Bilbao ha podido formular con el sistema “foto-rojo” , en sus cerca de diez años de funcionamiento, unas 35.000 denuncias, por un valor económico de cerca de siete millones de euros, y una detracción de puntos en torno a los 140.000.

Para el presidente de AEA, Mario Arnaldo, “resulta sorprendente que el Ayuntamiento de Bilbao, en lugar de paralizar la utilización de un sistema sobre cuya legalidad ya se han pronunciado, numerosos juzgados, diversos tribunales superiores de justicia y hasta el Tribunal Supremo, persevere en la utilización ilegal y contumaz de un sistema que no garantiza la seguridad vial ni de los peatones ni de los automovilistas”.

Comentarios

  • Javier

    Una lastima, ¿quien para a la gente que se salta los semaforos?

Aquí está tu coche