Las drogas y el alcohol al volante causan alrededor de 1.000 víctimas al año

Autor: Autocasión
30 de mayo, 2014
El consumo de alcohol y drogas al volante continúa siendo una de las principales causas de accidentes mortales. Según datos de la DGT, entre 900 y 1.500 personas fallecen al año por esta circunstancia.
Casi una cuarta parte de los accidentes de tráfico mortales en nuestro país están relacionados con el consumo de alcohol y drogas. Así se refleja en el último informe realizado por la Dirección General de Tráfico (DGT) y presentado por su directora, María Seguí, en el que se analiza el porcentaje de conductores que dan positivo a los controles de estas sustancias. Según Tráfico, la tolerancia cero en drogas y la reducción del consumo de alcohol al volante podría salvar entre 900 y 1.500 personas al año.
El estudio de consumo de sustancias en conductores, denominado Druid´13, se realizó entre mayo y noviembre del pasado año y para ello se efectuaron 2.932 controles aleatorios de consumo de alcohol (aire espirado) y drogas (prueba en saliva). Estos fueron los resultados más llamativos:
- Un 8,8% de los conductores presentaron consumos recientes de drogas con o sin alcohol.
- Un 4,1% de los conductores presentaron consumos recientes de alcohol con o sin drogas.
- Un 3,3% de los conductores dieron positivo al test de alcohol sin haber consumido droga.
- Un 8% de los conductores presentaron consumo reciente de drogas sin haber tomado alcohol.
- Como droga de único consumo, el cannabis continúa siendo la más consumida, seguida de la cocaína.
Si comparamos estos datos con los del anterior estudio Druid, desarrollado entre 2008 y 2009, existe una disminución importante de los casos positivos a alguna sustancia (8,8% en el Druid´13 frente a 11,7% en el Druid´08-09). La cocaína también disminuye al pasar del 3,7% al 2% en este último informe.
Los datos de la DGT constatan que, pese a que en la actualidad un 88% de las personas no consume ninguna droga a la hora de ponerse al volante, todavía existe una cifra significativa de conductores que sí lo hacen.
Esto hará que Tráfico aumente los esfuerzos en el capítulo dedicado al alcohol y las drogas dentro de su estrategia de seguridad vial 2012-2015. Un ejemplo reciente es la modificación de la Ley de Seguridad Vial, donde la multa por duplicar la tasa de alcoholemia permitida se ha incrementado de 500 a 1.000 euros y se ha establecido la prueba salival como medio preferente para detectar la presencia de drogas en el organismo. En este sentido, la DGT apuesta por:
- Una adecuada política disuasoria, similar a la puesta en marcha con el alcohol, aunque más intensa, puesto que todavía existe un número importante de conductores que dan positivo.
- Poner el foco de atención en colectivos específicos, es decir, aquellos conductores que se ponen al volante y que consumen habitualmente alcohol y otras sustancias psicotrópicas.
Comentarios