Largas listas de espera para obtener el carnet de conducir

Rubén Fidalgo
15 de junio, 2017
La falta de personal entre los examinadores de la DGT para la obtención del permiso de conducir está provocando que miles de ciudadanos se queden sin esta licencia, según denuncia Pablo Bellido, diputado del Grupo Parlamentario Socialista en la Comisión de Seguridad Vial y Movilidad Sostenible, quien pide que se cubran las plazas necesarias por parte de la administración.
Pablo Bellido, diputado del Grupo Parlamentario Socialista en la Comisión de Seguridad Vial y Movilidad Sostenible denuncia que la falta de examinadores por parte de la DGT está provocando importantes retrasos en la obtención del permiso de conducir, lo cual está provocando que miles de conductores no puedan serlo a tiempo.
Para el diputado socialista la solución tiene dos vías posibles:
- Que se habilite una escala propia de examinadores, para que tengan incentivos frente al personal de la DGT, que es personal funcionario, de modo que merezca la pena ser examinador.
- Sacar unas 200 o 250 plazas, que tendrían que salir de la oferta pública, con carácter de urgencia.
Estos retrasos en la obtención del permiso de conducir están provocando serios problemas a los afectados. No se trata sólo del derecho a poder conducir, sino que también se están poniendo trabas para que puedan acceder al mercado laboral, puesto que el carnet de conducir es un requisito indispensable para muchos empleos.
Las soluciones propuestas por el PSOE
Para el diputado por Guadalajara las soluciones a estos retrasos se centrarían en las siguientes líneas de acción:
- Sacar más plazas itinerantes: “el gobierno podría, y puede de hecho, sacar plazas itinerantes. Han sacado 15 y no se han cubierto la mayoría. Y en lugar de estas 15 podrían sacar 50 o 70, siempre que nos acoplemos al sistema de la Administración, es decir, que lo cubran empleados públicos”.
- Establecer incentivos para los examinadores debido al mayor riesgo que asumen en el desempeño de su tarea frente a los compañeros cuyo puesto de trabajo se desarrolla exclusivamente en una oficina.
- Dotar con un presupuesto de 3 millones de euros para asumir estos complementos.
Además añade: “En todo caso habría que ir a un mayor dimensionamiento, porque además de ampliar la plantilla de examinadores, habría que aumentar la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, que también se ha resentido en los últimos años. No nos damos cuenta, hasta que pasa el tiempo, de dónde nos llevan las políticas de austericídio. Cuando año tras año hay menos guardias civiles, menos policías nacionales, menos examinadores, menos profesionales públicos por jubilaciones, por rotaciones que no se producen, por falta de reemplazo, comprendes, y te das cuenta, que el sector público se va deteriorando y presta un servicio mucho peor cada día”.
“La principal reivindicación que hace la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) es que se dé más importancia a la prestación de auxilio en carretera que a las sanciones y que pongamos a los guardias civiles, que en nuestro país hacen una labor fantástica e impagable, más al servicio de los conductores que al servicio de la sanción. Sancionar, siempre que se incumpla la norma, habrá que hacerlo. En general la normativa de circulación, especialmente en las partes que tienen que ver con la seguridad vial, salva vidas. Y la normativa está pensada para garantizar una movilidad sostenible, razonable, lo más democrática posible, y una seguridad en las carreteras, que es el gran derecho del conductor pero, también, el del conjunto de la ciudadanía a estar protegidos”.
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios