Circular impunemente por Europa se va a acabar: podrías perder el carnet en cualquier país

Karam el Shenawy
06 de marzo, 2023
Una de las últimas propuestas de la Comisión Europea se centra en que si un conductor comete una infracción grave fuera de su país, le puedan retirar el permiso.
Hasta ahora parecía que había una especie de barra libre en lo que a infracciones se refiere si pasabas la frontera de cualquier país de la Unión Europea. Con esta frase nos referimos claro está al mantenimiento de tu carnet de conducir e incluso con el recibo de algunas sanciones de tráfico, siempre y cuando estas no fueran ejecutadas en el mismo momento. Una situación que podría cambiar en un futuro más que presente pues la semana pasada La Comisión Europea pidió cambios legislativos para que la retirada del carnet de conducir por una infracción grave sea efectiva en toda la Unión Europea, de modo que el infractor no pueda conducir con impunidad en otros países del espacio común si ha sido sancionado con la suspensión del permiso durante más de un mes en alguno de los Estados miembro.
Te puede interesar: Europa pone sobre la mesa que se pueda conducir con 17 años
Y es que según ha declarado la comisaria de Transportes, Adina Vãlean, en una rueda de prensa “al menos el 40% de las infracciones a no residentes quedan sin efecto bien porque no se puede identificar al conductor, bien porque pese a ser identificado no paga la sanción”. De esta forma prosiguió, da la “sensación de que cuando uno está fuera puede hacer lo que sea porque no será sancionado”.
Ojo a las diferencias de normas
La reforma que plantea Bruselas supone que cuando las autoridades de un país de la UE sancionan con la retirada del permiso de conducir durante más de un mes a un infractor no residente, esta sanción sea comunicada de inmediato a las autoridades del país emisor del carnet para que aplique la misma sanción. Pero este primer borrador lo que indica es que solo sería efectiva en el caso de las multas consideradas como graves o muy graves que son aquellas que hacen referencia al alcohol, drogas o excesos de velocidad (más de 50 km/h de lo permitido). También sería el caso de provocar un accidente con muertos.
Decimos esto porque la nueva normativa podría tener ciertas lagunas en lo que a la unificación de normas se refiere. Y es que no todos los estados miembro juzgan con la misma severidad algunas infracciones, es decir, que lo que en España se puede solventar por la vía administrativa en otros territorios va por lo judicial y viceversa. De esta forma una autoridad podría rechazar la petición de suspensión del carnet. En este sentido, los servicios comunitarios quieren que se cubran otras infracciones como no mantener la distancia de seguridad, realizar adelantamientos peligrosos, circular en sentido contrario o utilizar vehículos sobrecargados.
Igualmente, la reforma que propone el Ejecutivo comunitario abarcará otras normas clave en materia de seguridad vial, como introducir un permiso de conducción digital único para facilitar su tramitación, convalidación o renovación en el conjunto de la UE y las gestiones de extracomunitarios que necesitan viajar por el territorio europeo. De momento estos cambios son definitivos y es el Consejo de todos los países miembro quien las tiene que aprobar una vez se hayan enviado al Parlamento.
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios