Noticia

La siniestralidad descendió en 2006, pero hubo 3.016 muertes en la carretera

La siniestralidad descendió en 2006, pero hubo 3.016 muertes en la carretera

2 fotos

Ampliar

23 de enero, 2007

Desde 1968 no se registraba una cifra de siniestralidad tan baja como la de 2006, año en que los accidentes de tráfico se cobraron 3.016 vidas.

Desde 1968 no se registraba una cifra de siniestralidad tan baja como la de 2006, año en que los accidentes de tráfico se cobraron 3.016 vidas.



Desde 1968 no se registraba una cifra de siniestralidad tan baja como la de 2006, año en que, a falta de los datos de fallecimientos a 30 días, los accidentes de tráfico se cobraron 3.016 vidas, un 9,5% menos que en 2005. Pese al descenso, las asociaciones de víctimas recuerdan que «cada muerto suma» y los clubes automovilísticos que «queda todavía mucho por hacer».


Hace falta retroceder 38 años para encontrar una cifra de siniestralidad más baja que la de 2006. Entonces circulaban por España unos cuatro millones de automóviles y murieron en accidente de tráfico 2.865 personas. El año pasado, el parque automovilístico alcanzaba los 29 millones y las carreteras se cobraron 3.016 vidas, un 9,5% menos que en 2005, aunque todavía faltan los datos definitivos de las muertes a 30 días y los fallecimientos en áreas urbanas, que, previsiblemente, harán aumentar este número. Las cifras parecen confirmar la tendencia a la baja de los siniestros de tráfico, algo que valoran los expertos en seguridad vial, quienes recuerdan que el descenso en el número de muertos no es fruto de la casualidad y que en el mismo han influido factores como la introducción del carné por puntos, que ha contribuido a una mayor concienciación de los ciudadanos.


A la vez, piden que no se traten los datos de modo «triunfalista» y que se trabaje «para reducir hasta la última víctima ». Entre las propuestas, Antonio Lucas, del departamento de Seguridad Vial del RACE, echa en falta, entre otras cuestiones, «más políticas locales de reducción de accidentes», ya que el descenso de la siniestralidad se ha evidenciado en todas las comunidades autónomas excepto en Cantabria, donde en los 38 accidentes mortales ocurridos en 2006 fallecieron 43 personas, 16 más que el año anterior. En positivo se sitúan regiones como Navarra o Murcia, donde las muertes se redujeron un 44,3 y un 25,7% con respecto a 2005, mientras que en las islas Canarias yLa Rioja descendieron un 20%.


Desde AEA, su presidente, Mario Arnaldo, recuerda que todavía queda mucho por hacer para llegar al objetivo europeo de reducción de víctimas (el 50% para 2010) y pide que «se haga una valoración prudente de los datos ». A su juicio, el carné por puntos «es un fracaso, ya que lo que se pretendía, que era retirar a los ‘hooligans’ de la carretera, no se ha logrado». Además, insiste en que «no se está aplicando en todo el territorio nacional y que no está funcionando el sistema sancionador de forma rápida». Precisamente, en el tema del nuevo permiso incide Alfonso Perona, del RACC, quien dice que hay que trabajar para mejorar el carné por puntos, pero también hay que hacer auditorías de carreteras y eliminar los puntos negros, entre otras cosas.


Por su parte, la presidenta de Stop Accidentes, Ana María Campo, explica que todavía «falta un mayor preocupación en la sociedad por los accidentes de tráfico. Se habla mucho de cómo quedan las familias de los terroristas, pero nadie habla de las familias de las víctimas de la carretera». A su juicio, lo que hace falta es «más presencia policial en la carretera, no para multar sino para acompañar». También desde el lado de las víctimas, Mar Cogollos, directora de Aesleme, dice que «se echan en falta más controles de alcoholemia, de cinturón, del casco… y no sólo los que se hacen en campaña ». Reconoce que «todos los esfuerzos de instituciones públicas, privadas o particulares suman para reducir la siniestralidad, pero la educación es lo que funciona de verdad a largo plazo».


Por último, Jordi Jané, el presidente de la Comisión de Seguridad Vial del Congreso de los Diputados, ha celebrado «el amplio consenso» para promover la reducción de la siniestralidad, aunque ha insistido en la necesidad de «un Pacto de Estado que englobe a todas las administraciones implicadas, a todos los ministerios, no únicamente a Interior sino también a Fomento, y a las asociaciones de víctimas y de automovilistas».

Comentarios

* He leído la Política de privacidad.

Guarda mi nombre y correo electrónico en este navegador para la próxima vez que comente.

Aquí está tu coche