La nueva ITV no supondrá más inspecciones negativas

Autor: Autocasión
07 de mayo, 2018
La nueva normativa de la ITV, que entrará en vigor el próximo 20 de mayo, no supondrá un aumento de los rechazos en las inspecciones, según ha declarado el director de la compañía alemana TÜV SÜD.
Informábamos en Autocasión que el Consejo de Ministros había aprobado el pasado mes de octubre a través de un Real Decreto la modificación de varios aspectos relativos a la Inspección Técnica de Vehículos (ITV). Entre otros cambios, la nueva norma obliga a las estaciones a disponer de una máquina de diagnosis con la que será más fácil detectar fallos en los sistemas electrónicos.
La nueva normativa no supondrá más rechazos en las inspecciones
Estos nuevos cambios han podido levantar la sospecha entre los conductores de un endurecimiento y mayor rigor por parte de las empresas a la hora de aceptar o rechazar el aprobado del vehículo. Sin embargo, la nueva normativa, según informa la empresa alemana TÜV SÜD dedicada a este tipo de inspecciones, no supondrá un aumento de los rechazos en las inspecciones.
En este marco, se recoge que la nueva normativa de la ITV, que entrará en vigor el próximo 20 de mayo, armonizará los procedimientos al estándar europeo y no supondrá un incremento del rechazo en las inspecciones.
Asimismo, facilitará la detección del fraude y el aumento de la seguridad, mejorando la calidad del parque automovilístico español tanto en términos de seguridad como medioambientales. El director de la división de ITV de la compañía alemana TÜV SÜD, Ramón Fernández, defiende, en una entrevista concedida a Europa Press, que «la nueva normativa aporta una mayor flexibilidad al usuario, gracias a la libre elección de estación cuando el resultado sea desfavorable o negativo.»
Al mismo tiempo, Fernández considera que el intercambio de información electrónica entre estaciones y la Administración Pública es una buena noticia que fomenta a la transparencia. Por lo tanto, con la llegada de la nueva normativa las estaciones tendrán que adaptar las inspecciones y el directivo afirma que el grupo TÜV SÜV Atisae, que cuenta con 34 centros de ITV repartidos en seis comunidades autónomas, ya ha realizado inversiones para la compra de equipos.
Ahorra tiempo y dinero al pasar la ITV
Nuevos dispositivos electrónicos para detectar fallos
En este sentido, TÜV SÜV adaptará las estaciones con nuevos dispositivos de lectura electrónica (OBD) que permiten detectar los códigos registrados en las centralitas de los vehículos, para después desarrollar, junto con las CCAA, autoridades y organismos oficiales, procedimientos para la verificación de otro tipo de contaminantes como el óxido de nitrógeno (NOx).
Además, en fases posteriores las estaciones deberán invertir en equipos para la inspección de sistemas como ABS, ESP, freno automático de emergencia o aviso de abandono del carril, entre otros. «La nueva norma prevé una lectura de lo que se podría denominar ‘cerebro del vehículo’ para comprobar si se ha registrado algún defecto que pueda implicar más emisiones de las aceptadas. La prueba consiste en conectarse al puerto OBD y se realiza una lectura de códigos de fallo que se quedan registrados en el vehículo», explica Fernández.
El director de ITV de TÜV SÜD deja claro que la nueva normativa no incluye un incremento del precio de las inspecciones y matiza que este lo establecen las comunidades autónomas, excepto en Madrid, donde el precio está liberalizado. «Dependerá de ellas decidir si aumenta el precio o no. Si estamos viendo que hay ciertos requisitos de la nueva inspección que van a suponer un aumento del tiempo, pero, de momento, no va a repercutir en un aumento del precio», añade.
El responsable de ITV de la empresa de ensayos, inspección, certificación, formación y consultoría explica que la antigüedad del parque de vehículos español es un factor positivo para el sector y que implica un incremento en las inspecciones.
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios