La industria de componentes aumenta un 71% su inversión en I+D+i

Blanca Silvestre Pedraza
12 de junio, 2019
Los proveedores españoles de automoción invierten en I+D+i el triple que la media de la industria, pero piden, a través de la Asociación Española de Proveedores de Automoción (Sernauto), que sea mayor para no frenar el crecimiento del sector de los componentes.
La industria de equipos y componentes para automoción ha experimentado en el año 2018 un crecimiento de un 2,6% respecto al año anterior, llegando a facturar más de 37.000 millones de euros. Estos datos, proporcionados por Sernauto, muestran la evolución positiva del sector, aunque cada vez más moderada. Junto con el incremento de la facturación, la creación de empleo de la industria de componentes aumenta, llegando a los 5.000 nuevos puestos de trabajo en el 2018.
Otros datos que se han dado a conocer son las perspectivas de crecimiento que se esperan para este año 2019. Según Sernauto, el sector seguiría aumentando en facturación y en empleo un 0,6% y un 0,5%, respectivamente. El Director General de la asociación, José Portilla, se ha mostrado positivo ante las cifras, a pesar de ser inferiores a las conseguidas en años anteriores por la industria de componentes. “El crecimiento se ralentizará, pero manteniendo los mismos niveles de facturación y empleo. Al ser primeras previsiones habrá que ver cómo van evolucionando”, fueron las palabras tranquilizadoras de Portilla.
La clave para mantener el crecimiento de la industria se encuentra en el desarrollo del I+D+i. La asignación de nuevos modelos para las fábricas españolas se lleva a cabo fuera de nuestras fronteras, por lo que ser más competitivos gracias a la innovación ayuda a atraer a grandes fabricantes de automoción de países como Francia, Alemania o Inglaterra. La industria española de equipos y componentes para automoción invirtió el curso pasado un 4,2% de su facturación en I+D+i, lo que hace un total de 1.545 millones de euros.
El 57,6% de la facturación son exportaciones
Las exportaciones han aumentado un 7% respecto al año 2017, y se posicionan como la mayor fuente de facturación de la industria de componentes para automoción. Por otro lado, en el mercado nacional el sector sufre un descenso y factura casi 6.000 millones menos que las exportaciones.
Entre las situaciones que han perjudicado al sector en el año 2018, Sernauto destaca los cambios tecnológicos, las incertidumbres políticas y la tensión comercial geopolítica. Por estos motivos, le piden al Gobierno una serie de medidas urgentes que protejan a la industria y un mensaje tranquilizador para las tecnologías de combustión. La Presidenta de la Asociación Española de Proveedores de Automoción, María Helena Antolin, asegura que conocen los cambios que el mercado está experimentando: “Estamos evolucionando con ese cambio, no nos va a pillar por sorpresa.”.
Te puede interesar: El Gobierno ultima un nuevo Plan de Apoyo a la Automoción
José Portilla: “Estamos comprometidos con la descarbonización”
La industria de componentes para automoción de España afirma que está preparada para la transición tecnológica hacia los vehículos electrificados. Sin embargo, la idea del sector no es dejar de fabricar motores de combustión en un futuro ni a corto ni a medio plazo. La intención de los proveedores es la de mejorar la eficacia de la combustión y cumplir con la neutralidad tecnológica.
“Tecnologías tenemos para alcanzar los objetivos para la descarbonización que ha planteado la Unión Europea. Nos enfrentamos a un marco regulatorio nunca visto por la industria, pero el sector está plenamente comprometido”, ha señalado José Portilla.
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios