Noticia

Un Mundial sobre ruedas: todos los coches de la historia de los Mundiales de Fútbol

28 fotos

Ampliar

23 de noviembre, 2022

La 22ª edición de los Mundiales de Fútbol ya ha comentado (lo lleva haciendo ininterrumpidamente desde 1950). Por primera vez en la historia se disputará en un país de Oriente Próximo y, además, fuera de las fechas estivales. Nosotros hemos asociado cada una de las ediciones a un coche en concreto así que ¿qué coches han llegado durante estos años marcados en rojo por los futboleros? 22 modelos que desde ahora asociarás al mundo del balompié.

Es la cita futbolística por antonomasía y aunque lo lógico es que se hubiera disputado en verano, el hecho de que esta edición se haya celebrado en Catar ha retrasado sus fechas hasta los meses de noviembre y diciembre. Nos referimos, como bien sabes a los Mundiales de Fútbol, evento en el que se juntan los mejores jugadores y selecciones de los cinco continentes para encumbrar al que, dentro de un mes, consiga levantar el trofeo para la envida del resto. Celebrado cada cuatro años, es precisamente esta frecuencia la que convierte al Mundial en un acontecimiento tan especial (por mucho que haya voces que quieran rebajar la periodicidad a dos años).

Pero aquí lo que también nos gusta son, lógicamente los coches y para ellos hemos pensado que sería interesante asociad cada una de las ediciones a un vehículo en particular. El hecho de celebrarse casi cada lustro hace que algunos modelos quizá se queden fuera pero ahí queda abierta la polémica. Así que de la misma forma que se recuerda el año del Mundial, podemos asociar cada edición con un modelo que haya llegado ese ejercicio. ¿Cuál fue el modelo “inaugural”? ¿Y el que nos hizo campeones del mundo? ¿Será el último que ponemos al final del listado el que nos volverá a alegrar? Vamos a verlo.

El coche del año del Mundial de Uruguay, 1930

Peugeot 201

28 fotos

Ampliar

El primer coche mundialista es el Peugeot 201, que inicia la saga 200 que hoy llega al 208. Su principal característica era su fiabilidad y se convirtió en el primer modelo de Peugeot con un gran volumen de ventas. Se presentó en 1929, pero su comercialización empezó en 1930.

El coche del año del Mundial de Italia, 1934

Mercedes W25

28 fotos

Ampliar

Mercedes-Benz W25. Con el Mundial de Italia de 1934 llega la primera flecha plateada de la marca alemana, gracias a la cual se “bautizan” de esta forma todos los modelos de competición de la firma.

El coche del Mundial de Francia, 1938

BMW 328

28 fotos

Ampliar

El coche de moda en Europa es el BMW 328, flamante vencedor de las Mille Miglia. Se presentó en 1936, pero tras la victoria en la mítica carrera se convirtió en un objeto de culto.

El coche del Mundial de Brasil, 1950

Chevrolet Bel Air

28 fotos

Ampliar

Con las fábricas europeas aún masacradas por la Segunda Guerra Mundial, el coche más representativo del comienzo de los 50 es el Chevrolet Bel-Air. Todo el mundo sueña con los grandes coches americanos y el Bel-Air es en 1950 un objeto de deseo.

El coche del Mundial de Suiza, 1954

Panhard Dyna Z<span style= " >

28 fotos

Ampliar

Panhard Dyna Z. Esta marca francesa siempre se caracterizó por sus avanzadas soluciones. El Panhard Dyna Z contaba ya con una carrocería completamente fabricada en aluminio y un Cx aerodinámico inferior a 0,30, excelente incluso con los estándares actuales.

El coche del Mundial de Suecia, 1958

Renault Dauphine

28 fotos

Ampliar

Renault Dauphine, en España conocido como el «coche de las viudas». Su motor tenía bastante temperamento, lo que unido a su posición trasera, las vetustas carreteras españolas y que corría más que la mayoría de vehículos de aquellos años en nuestro país atrajeron la leyenda negra. Fue tremendamente popular.

El coche del Mundial de Chile, 1962

Ferrari 250 GTO

28 fotos

Ampliar

Ferrari 250 GTO: todo un mito de la firma italiana y del mundo del automóvil en general. Además, uno de los coches más cotizados del mundo, ya que en 2013 se pagaron 38 millones de euros por una unidad. Sus cifras, 302 CV y casi 300 km/h.

El coche del Mundial de Inglaterra, 1966

Oldsmobile Toronado

28 fotos

Ampliar

Oldsmobile Toronado: el primer coche americano de gran producción con tracción delantera (los Cord apenas se vendieron). Una berlina de lujo con un aspecto llamativo y soluciones modernas en un país poco acostumbrado a las técnicas vanguardistas.

El coche del Mundial de México, 1970

Citroën SM de 1970

28 fotos

Ampliar

El Citroën SM fue el coche con tracción delantera más potente y rápido del mundo. Tecnológicamente estaba 15 años por delante de la competencia. Fue inmortalizado por Burt Reynolds en la entradilla de la película «El Rompehuesos» (The Last Yard en inglés). Muchos de los personajes más famosos de la época se hicieron con un ejemplar de esta maravilla, entre ellos el astro del fútbol Johan Cruyff, quien encabeza este reportaje.

El coche del Mundial de Alemania, 1974

Mercedes Clase S W116

28 fotos

Ampliar

Primera generación del Mercedes Benz Clase S. Se presentó un año antes, pero en 1974 es elegido como uno de los mejores coches del mundo y precursor de una saga que llega hasta nuestros días. La carrera con tráfico abierto grabada por el director de cine Claude Lelouch por las calles de parís con la cámara montada en el parachoques de un Mercedes W116 con motor 6.9 es un recuerdo imborrable en la retina de los apasionados del motor. Sus prestaciones eran superiores a las de modelos de Ferrari contemporáneos.

El coche del Mundial de Argentina, 1978

Porsche 928 de 1978.

28 fotos

Ampliar

Porsche destrona al 911 como buque insignia de la marca al comercializar (se presentó en 1977) el 928 con un moderno motor V8 con los cilindros formando una V muy abierta para bajar el centro de gravedad. Tenía unas prestaciones excelentes y un confort más que notable para 4 pasajeros. El salpicadero se movía con la columna de la dirección para ajustarse perfectamente el campo de visión del conductor.

El coche del Mundial de España, 1982

Audi 100 de 1982

28 fotos

Ampliar

Naranjito nos trae consigo el Audi 100 (C3), la berlina más aerodinámica del mundo gracias a un nuevo sistema de montaje de los cristales laterales, que permitía que éstos fuesen enrasados y bajasen las turbulencias aerodinámicas provocadas por los marcos de las ventanas. Su modelo de altas prestaciones, el 200 turbo, fue elegido poco después como coche para los ministros españoles.

El coche del Mundial de México, 1986

BMW M3

28 fotos

Ampliar

Con el Mundial de México nos llega uno de los mitos más importantes de la historia de la automoción, el BMW M3. Se trata del primer modelo de altas prestaciones de la serie 3 de BMW (chasis E30) que sale al mercado, y se convierte en una de las berlinas deportivas más deseadas y con mejor palmarés en el mundo de la competición.

El coche del Mundial de Italia, 1990

Bugatti EB 110

28 fotos

Ampliar

Vuelve Bugatti después de 40 años sin fabricar automóviles. Se ultima el desarrollo del EB 110 que sería presentado en 1991, iniciando la segunda vida de la marca que hoy crea joyas como el Veyron.

El coche del Mundial de Estados Unidos, 1994

Mercedes Clase C 1994

28 fotos

Ampliar

Se produce la llegada del primer Mercedes Clase C, que se encarga de tomar el relevo del anterior Mercedes 190 y da comienzo a la nueva Clase C que sigue vigente hasta nuestros días.

El coche del Mundial de Francia, 1998

Alfa Romeo 156

28 fotos

Ampliar

Llega en 1998 el Alfa Romeo 156, un modelo que llama la atención desde el momento de su presentación gracias a su afinada línea diseñada por Pininfarina. Tiene la difícil tarea de rescatar Alfa Romeo del olvido y devolverla al segmento de marcas premium. Destaca además de su estilo su excelente comportamiento dinámico.

El coche del Mundial de Corea y Japón, 2002

Renault Megane

28 fotos

Ampliar

La segunda generación del Renault Mégane crea polémica desde su llegada debido a sus peculiares formas. Pese a su diseño poco convencional, esta versión del Mégane se convierte en un éxito de ventas en toda Europa.

El coche del Mundial de Alemania, 2006

Nissan Qashqai

28 fotos

Ampliar

El Mundial de Alemania supuso la plantación de dos importantes semillas. Por un lado, el origen de la Selección española campeona de todo que hoy conocemos. Y por otro, el nacimiento del fenómeno SUV, con la llegada de la primera generación del Nissan Qashqai.

El coche del Mundial de Sudáfrica, 2010

Dodge Viper

28 fotos

Ampliar

El Mundial más importante de la historia del fútbol español trae consigo una noticia triste, que no es otra que el abandono de la fabricación de uno de los mitos americanos, el Dodge Viper.

El coche del Mundial de Brasil, 2014

El comportamiento está muy condicionado por el peso de este modelo.

28 fotos

Ampliar

El Mitsubishi Outlander PHEV llegó al mercado en 2014 para revolucionarlo. De inmediato se convirtió en un superventas entre los de su especie. Un interior confortable y espacioso, una enorme versatilidad y una relación precio producto muy favorable lo convirtieron en el híbrido enchufable con más éxito del mercado.

El coche del Mundial de Rusia, 2018

¿Lada Niva Concept?

28 fotos

Ampliar

El mundial de este año todavía no se ha celebrado y hay muchas incógnitas. Por eso hemos elegido este posible concept como el coche de este mundial. El Lada Niva es ruso y mucho se está especulando en los últimos meses sobre una posible remodelación de este 4×4 que ha convencido a medio planeta por sus buenas cualidades.

El coche del Mundial de Catar, 2022

Como pequeño estado que es, Catar no cuenta con un fabricante de coches per sé que merezca la pena resaltar, más si tenemos en cuenta que en todo el estado catarí viven menos de 2 millones de habitantes. Además, por lo que se dice en los mentideros parece que no resulta un país demasiado benévolo para conducir. Quizá por ello los modelos que más se vendan sean, lógicamente, los grandes todoterrenos. Entre los muchos que circulan por sus calles nosotros hemos decidido resaltar nada menos que el Lexus LX 570. Quizá no lo veas por España pero tanto por los países árabes como por Estados Unidos es un modelo con una fuerte demanda. Su poderío y estética le convierten en el modelo ideal para surcar las dunas. Tanto que hasta el propio Emir de Catar, Tamim bin Hamad Al Thani, tiene uno entre su extensísima colección (como te puedes imaginar no es igual que tendrías tú).

Reportaje realizado con la inestimable colaboración de Rubén Fidalgo.

Fotos: NetCarShow y Wikimedia Commons

Comentarios

Aquí está tu coche