Noticia

La Guardia Civil rebajó el número de multas en enero

La Guardia Civil rebajó el número de multas en enero

3 fotos

Ampliar

20 de febrero, 2007

El pasado enero, para alertar de su precaria situación económica y laboral, algunos Agentes de Tráfico de la Guardia Civil decidieron no multar las infracciones leves

El pasado enero, para alertar de su precaria situación económica y laboral, algunos Agentes de Tráfico de la Guardia Civil decidieron no multar las infracciones leves

El pasado enero, para alertar de su precaria situación económica y laboral, algunos Agentes de Tráfico de la Guardia Civil decidieron no multar las infracciones leves. Querían reducir la recaudación ycambiar las prioridades de la Administración. Para unos, la medida hasido un éxito; para otros, no tanto.


No ha sido una huelga «al uso» porque no puede serlo. El carácter militar del Cuerpo de la Guardia Civil impide que la denominada «huelga de bolis caídos », bautizada en este caso como «Enero en blanco» y propuesta por la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), fuera convocada formalmente. Fue un «acuerdo tácito» entre los miembros del cuerpo. La fecha y «modus operandi» se transmitió a través de mensajes a móviles y correo electrónico. La idea era «no multar a los conductores» y, en su lugar, «realizar un esfuerzo de concienciación ».


Dicho de otro modo, y según declaraciones de la asociación, «una campaña informativa llevada a cabo por los agentes en contraposición a lo que parece ser el interés del Estado: recaudar». Con «Enero en blanco », los miembros de AUGC han querido hacer público, una vez más, su malestar por una situación económica y laboral que consideran «injusta». La gota que ha colmado el vaso, en esta ocasión, ha sido el desigual reparto de las pagas de productividad de las pasadas navidades. Miembros de la AUGC apuntan que se ha dado prioridad a las tareas burocráticas, frente al personal que día a día presta atención a los conductores.


«Sirva de ejemplo que el chófer de un oficial cobra una paga de 1.075 euros, mientras que el resto de agentes gana una media de 200», explicaba la AUGC a un periódico local del sur de España. Y es que, a falta de estimaciones definitivas, parece que el número de agentes implicados ha sido mucho mayor en el sur que en el norte del país. Destacamentos como el de Motril (Granada) contabilizaron el pasado mes un total de 290 multas, cuando lo habitual es la gestión de casi 1.500 sanciones mensuales. «Y la mayoría las ha puesto el Jefe de la Unidad, que no apoyaba la medida», matizan.


En Murcia, donde el 45 por ciento de la plantilla está asociada a la AUGC, esperan que los datos sean similares a los registrados en la huelga de «bolis caídos» de 2005, cuando la recaudación por denuncias cayó un 90 por ciento. Mientras que en Ceuta el número de multas ha bajado de 1.700 a 600 y en Baleares apuntan a un descenso del 50 por ciento.


DIVIDIDOS
El balance de «Enero en blanco» varía según quien firme las respuestas. Desde la AUGC estiman que, en general, la reducción de multas llegará al 40 por ciento. Mientras que algunos compañeros del Cuerpo, de los que no han secundado la medida, niegan que la campaña haya funcionado. «Ha tenido éxito parcial, pero en el colectivo no ha funcionado», aseguran. Son estos mismo compañeros los que tachan a la AUGC y sus seguidores de «imprudentes». «Estamos de acuerdo con que hay que cambiar las cosas –dicen–, pero no así». Desde la AUGC se defienden: «lo único que hemos hecho es no multar y el número de víctimas no ha crecido».

Comentarios

* He leído la Política de privacidad.

Guarda mi nombre y correo electrónico en este navegador para la próxima vez que comente.

Aquí está tu coche