Noticia

La F1 en territorio Mercedes

La F1 en territorio Mercedes
Ampliar

19 de julio, 2007

Alonso necesita superar a Hamilton e impedir que Raikkonen logre por vez primera tres triunfos consecutivos

Alonso necesita superar a Hamilton e impedir que Raikkonen logre por vez primera tres triunfos consecutivos

El Mundial de Fórmula 1 pasó ya el ecuador en Gran Bretaña y, aunque ganó Ferrari con Raikkonen, los pilotos de McLaren Mercedes continúan al frente de la tabla y la escudería domina el campeonato de constructores. El ’gran circo’ está en plena ebullición a todos los niveles y el Gran Premio de Europa este fin de semana en Nurburgring -el año que viene discurrirá por las calles de Valencia- supone una nueva prueba de fuego para Fernando Alonso en su tarea de batir a su compañero de equipo y mantener a raya a los Ferrari, que van a más.


Raikkonen busca su récord de tres triunfos consecutivos. Esta oportunidad se le presentó por primera vez en 2005, cuando venía de ganar en España y Mónaco, y se salió de la pista en la última vuelta al romper la suspensión del McLaren en esta pista al ser presionado por Alonso . La otra ocasión fue en el G.P. de Italia de ese mismo año, cuando fue cuarto tras haber ganado las carreras de Hungría y Turquía.


Nos encontramos ante uno de los mundiales más igualados de la historia, ya que los cuatro pilotos que están en las primeras posiciones tienen posibilidades reales de triunfo, sobre todo porque se hallan en los dos únicos equipos capaces de luchar por la victoria, salvo imprevistos. Parece que Ferrari va a mantener su nivel y los circuitos que vienen ahora, salvo el de Hungría, cuya carrera prepararán en Jerez del 24 al 26 de este mes, no son especialmente complicados para la escudería italiana. Alonso y Hamilton van a tener que trabajar mucho para superar a Ferrari, que no tardará en elegir el piloto que luche por el título.


Trazado muy selectivo
Nurburgring es muy selectivo y completo. Aquí la puesta a punto es fundamental. Incluye curvas de alta velocidad, chicanes que requieren echar el freno y algunos giros lentos que exigen una buena tracción. Es también uno de los circuitos que piden mayor carga aerodinámica de la temporada. Lo habitual es estar intentando contrarrestar el subviraje con la excepción quizás de la curva 8, donde el coche siempre se muestra algo nervioso.


Sin embargo, la alta carga aerodinámica permite compensar todo ello y hacer el coche más manejable y estable en los cambios de dirección y en las frenadas. Los frenos no serán un problema, ya que las zonas de frenada no son especialmente duras. La climatología, siempre imprevisible en las montañas de Eifel, puede jugar un papel importante. No es tampoco un trazado especialmente duro para los motores, ya que el acelerador sólo va pisado a fondo durante el 56,1% de la vuelta.


La ’pole’ no es fundamental
La historia dice que la ’pole’ no es fundamental en Nurburgring, ya que el único piloto que ha ganado tras partir primero fue Michael Schumacher en 2001 y 2004. Por lo tanto, es de esperar que las estrategias no se decidan en función de la «pole», y que las cargas de combustible estén más orientadas hacia la carrera que no a lograr la gloria el sábado y después fracasar en carrera, como le pasó a Hamilton en Gran Bretaña.


Será importante la actitud que seguirá el inglés, que en casa se guió por su intuición a la hora de los reglajes del monoplaza y tuvo un rendimiento inferior al de Alonso . Veremos si el británico prefiere seguir la estela de Alonso que tan buenos resultados le ha dado o mantiene el camino iniciado en Gran Bretaña.«El año pasado completé un gran fin de semana en este circuito al conquistar mi primera doble victoria de la temporada y me encanta pilotar en ese trazado. En 2005 también gané una carrera de F3 allí con el equipo ASM, que utilizaba motores Mercedes-Benz, y el apoyo de los aficionados desde las gradas fue fantástico», comenta el británico.


Para la marca alemana esta carrera es la más importante. La mayor tribuna del circuito está situada al final de la recta de boxes, presidida por la estrella de Mercedes. Es fundamental que los Ferrari no dejen en evidencia a los coches pilotados por Alonso y Hamilton, que hasta ahora han subido al podio en 15 de las 18 ocasiones posibles. Su equipo es el único que ha puntuado en todas las carreras con los dos pilotos. Sin embargo, las recientes citas de Magny-Cours y Silverstone han demostrado que no se pueden dormir en los laureles, ya que Ferrari aprieta. Temen sobre todo Raikkonen, que ha desbancado a Massa de la tercera posición del Mundial, aunque sea sólo por un punto


Winkelhock, sustituto de Albers
El equipo Spyker, de capital holandés y con sede en Silverstone, contará con dos pilotos alemanes en esta carrera, ya que el compañero del titular Adrian Sutil será Marcus Winkelhock, sustituto de Christijan Albers, despedido por los retrasos en el pago de uno de sus principales patrocinadores. «Para mí es un sueño debutar en la Fórmula 1 en Alemania», explicó Winkelhock, de 27 años. Su padre, Manfred, disputó 47 Grandes Premios de Fórmula 1 entre 1982 y 1985 antes de fallecer en una carrera automovilística en Canadá en 1985.


Por el momento, Winkelhock sólo tiene contrato para correr en el Gran Premio de Europa. Piloto de pruebas de Spyker este año, ha disputado tres carreras del campeonato alemán de turismos (DTM) esta temporada y ha sido corredor de Fórmula 3.

Comentarios

Aquí está tu coche