Noticia

La DGT presenta su Plan para motocicletas y ciclomotores

Ampliar

Con el objetivo de reducir los accidentes mortales entre uno de los colectivos vulnerables en las carreteras, los motoristas, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha recopilado 17 medidas que buscan aumentar su seguridad.

La DGT lleva años trabajando en una serie de medidas para reducir la siniestralidad entre los motoristas. Los conductores de motocicletas y ciclomotores son un colectivo vulnerable, ya que representan el 21% de los fallecidos en España. Además, son el único sector que ha visto incrementada su mortalidad vial este 2019. En lo que va de año, se contabilizan ya 147 fallecidos, 36 más que en el mismo periodo de 2018.

Por estos motivos, la DGT ha preparado 17 medidas para la seguridad de los usuarios de motocicletas y ciclomotores. Las diferentes áreas donde se trabajará son: Educación y formación, Comunicación, Normativa, Seguridad, Infraestructuras y Conocimiento.

Dentro de la Normativa, se recoge el Plan de medidas especiales para la seguridad vial de motocicletas y ciclomotores 2019-2020. Este proyecto es una actualización del Plan Estratégico para la Seguridad Vial de Motocicletas y Ciclomotores de 2007. Según su contenido, la sanción por no usar el casco será mayor y existirá la obligatoriedad del uso de guantes. En base a ello, en lugar de la pérdida actual de 3 puntos del carnet por no llevar puesto el casco, pasaría a ser de 4 puntos. También, Tráfico podrá obligar a los motoristas a llevar guantes.

Esta iniciativa se impondría inicialmente en carretera, siguiendo el ejemplo de otros países europeos. Por ejemplo, Francia ya obliga a sus motoristas a llevar guantes, con la idea de estudiar si se amplía la medida en ciudades.

Te puede interesar: La DGT llama a la sociedad a “despertar la conciencia”

El Plan para motocicletas y ciclomotores: el uso del airbag debe normalizarse

En la reunión para aprobar las 17 medidas de la DGT, han estado presentes representantes de algunas entidades como la Asociación Nacional de Empresas del Sector de las Dos Ruedas (ANESDOR) y la Asociación Mutua Motera. Ambos, han asegurado que el futuro en la seguridad de los motoristas pasa por el airbag. A pesar de que este elemento ya está disponible en el mercado, aún necesita un empujón para que los usuarios de moto lo conozcan y apuesten por tener uno.

Según las entidades, el casco se popularizó entre la sociedad civil gracias a los pilotos de motociclismo. Ahora, se espera que ellos mismos sean los que empiecen a visibilizar el uso de los airbag en las competiciones. Al igual, la DGT y la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil (ATGC) trabajan en normalizar este elemento.

Por otra parte, el Plan de medidas incluye la obligatoriedad de clases teóricas presenciales para aquellos que quieran sacarse el carné de moto. En el caso de querer obtener los permisos AM, A1 y A2, se establecerá, además de las 8 horas comunes, la obligatoriedad de 6 horas de formación presencial específica de contenidos teóricos. El temario tratará sobre factores de riesgo, técnicas de conducción y utilización de equipos de protección. La entrada en vigor de esta medida está prevista para este año.

La Guía de Seguridad Vial de los Motoristas ya está en las autoescuelas

La DGT premiará a asistencia a cursos de conducción segura

Otra medida será la bonificación con 2 puntos en el carnet por la realización de cursos de conducción segura. Este decisión estará incluida en la reforma de la Ley de Tráfico, la cual se encuentra en trámite por el actual Gobierno en funciones. En el mismo sentido, se pretenden implantar cursos específicos de seguridad vial para colectivos profesionales de motoristas, que serán subvencionados.

Otras medidas son: la creación de un grupo de trabajo específico sobre colectivos vulnerables y la constitución en la DGT de la Delegación de la Moto.

Por último, se pretenden mejorar las infraestructuras. La idea es identificar los tramos especialmente peligrosos para los motoristas y diseñar medidas que hagan la carretera más autoexplicativa y visible. Un ejemplo sería la señalización de trazado seguro, que se está llevando a cabo en fase de pruebas en La Rioja. Además, en vías urbanas, la DGT insiste en seguir adelante con rebajar el límite de velocidad de circulación genérico de 50 km/h a 30 km/h en calles con un solo carril por sentido de circulación.

La DGT intensificará su vigilancia a las motos durante el fin de semana

Comentarios

Aquí está tu coche