La DGT contra los reincidentes

Autor: Autocasión
28 de mayo, 2007
La DGT ha puesto en marcha un paquete de medidas especiales para apartar a los conductores que incumplen las normas de forma sistemática y reiterada
La Dirección General de Tráfico (DGT) no esperará a la reforma del Código Penal que castiga como delito determinadas infracciones viales
Madrid, 28 may. (COLPISA). La Dirección General de Tráfico (DGT) no esperará a la reforma del Código Penal que castiga como delito determinadas infracciones viales -en la actualidad se tramita en el Parlamento- y ha puesto en marcha un paquete de medidas especiales para apartar a los conductores que incumplen las normas de forma sistemática y reiterada. Este grupo de riesgo está formado por unos 5.000 pilotos que, desde la entrada en vigor del nuevo permiso de conducir, acumulan más de 20 puntos negativos por infracciones de tráfico, pero que, ante la lentitud del proceso sancionador, continúan aún en la carretera.
Entre las iniciativas propuestas por Tráfico cabe destacar el seguimiento a estos conductores con la colaboración de la Policía Local, la agilización de las denuncias, el endurecimiento de las sanciones, la inmovilización del coche en caso de infracción flagrante o el envío de determinados expedientes a la Fiscalía del Estado para su tratamiento penal. Con respecto a las multas, la DGT pretende persuadir a los conductores peligrosos mediante el embargo de la nómina para cobrar la sanción, en caso de que sea posible, y ampliar la suspensión del permiso de conducir desde los seis meses hasta el año y medio cada vez que cometan nuevas infracciones viales.
Esta política viene motivada por la «necesidad de buscar fórmulas para apartar a estos conductores multi- reincidentes hasta que no haya un adecuado tratamiento penal de sus delitos», expone en la revista de la DGT el subdirector general de Recursos, Javier Villalba, que justifica estas iniciativas dentro de los márgenes que les permite la legislación, debido a que, en alguna ocasión, el Tribunal Constitucional ha frenado el acoso a los temerarios cuando no había riesgo para alguna persona, como ocurrió con el conductor pillado ’in fraganti’ en una carretera de Burgos a 260 km/h y que al final fue absuelto.
Cerco a los reincidentes
Los jefes provinciales de la DGT ya tienen instrucciones para agilizar las denuncias y endurecer las sanciones a aquellos conductores que acumulen varios expedientes por conducir con altas tasas de alcoholemia en sangre. Además, siempre que sea legalmente posible, podrán inmovilizar los vehículos de estos inconscientes y llevarlos a aparcamientos públicos, cuyo coste irá a cargo del infractor. Igualmente, se va a potenciar el intercambio de información con las autoridades municipales para que estos pilotos reciban toda la presión posible, también en el ámbito urbano, y se favorecerá a la agencia tributaria el cobro de las sanciones.
Sin embargo, la DGT pretende ser selectiva con estos conductores, «porque si éste no tiene trabajo, será difícil embargarles bienes o retener la nómina, aunque no bloquear el vehículo», señalan fuentes de Tráfico. Los responsables de la seguridad vial española dividen a los conductores peligroso o multi- reincidentes entre los jóvenes que parece darles todo igual (un mayoritario 80%), a los padecen toda clase de problemas con la justicia (el 5%), aquellos que sufren problemas médicos crónicos y conducen alcoholizados (otro 5%) y, el resto, un 10%, sería gente normal que hasta que no les empieza a llegar las multas no son conscientes de que conducen una y otra vez a gran velocidad al paso por el mismo radar, aunque luego rectifiquen.
Últimos vídeos
Comentarios