La crisis reduce el número de accidentes “de chapa”

Autor: Autocasión
03 de febrero, 2012
El número de accidentes leves de tráfico (de chapa) registrados en España en 2011 se situó en 1,9 millones, lo que supone un descenso del 3,65% en comparación con los datos del año anterior.
Según datos de la Asociación Empresarial del Seguro (Unespa), basados en el sistema CICOS de compensación de entidades aseguradoras del automóvil ligado a convenios de indemnización directa, la disminución de los impactos de chapa es consecuencia de la menor utilización del vehículo con motivo de la crisis económica. Hay que tener en cuenta que este tipo de accidentes está “estrechamente ligado” a la densidad del tráfico, afirman.
La crisis también ha afectado a otros sectores relacionados con el mundo del motor, como los talleres o los propios fabricantes de automóviles, que han visto reducidos sus beneficios considerablemente en los últimos años.
[auto_quote quote=»La mayor reducción se ha producido en La Rioja» quote_title=»Accidentes por Comunidades Autónomas» quote_description=»El nivel de accidentalidad leve en 2011 no se ha comportado de forma homogénea en España. La mayor reducción en este tipo de siniestros se ha producido en La Rioja (-7,87%), seguida de Aragón (-6,42%) y de Asturias (-5,72%). «]
Sin embargo, hubo dos comunidades autónomas que incrementaron las cifras de siniestralidad leve en 2011. De esta forma, este tipo de impactos subieron un 1,8% en Baleares durante el año pasado y un 0,27% en Canarias.
[auto_quote quote=»El viernes consigue reemplazar al lunes» quote_title=»El viernes, el día más conflictivo para los accidentes» quote_description=»Este año, el viernes ha remplazado al lunes como el día de la semana en el que se producen más siniestros leves, siendo los viernes 1 de abril, 4 de marzo y 8 de abril los tres días con mayor número de accidentes de este tipo del 2011.»]
¿Cuántos accidentes se producen en España cada día?
El año pasado se produjeron en España un promedio de 6.153 incidentes los lunes, 5.797 los martes, 5.723 los miércoles, 5.675 los jueves, 6.396 los viernes, 4.030 los sábados y 2.887 los domingos. En total, los datos de Unespa ponen de manifiesto que de media se producen al día 5.227 accidentes de chapa, lo que supone un golpe cada 17 segundos en algún punto de España, siendo la frecuencia más alta en las zonas urbanas.
[auto_quote quote=»El precio medio de sustitución son 286 euros» quote_title=»Los faros, la pieza más vulnerable» quote_description=»El 17% de los siniestros que tienen lugar en las carreteras españolas termina con la sustitución de algún componente de iluminación, ya sean faros o pilotos, operación cuyo coste medio se sitúa en 286 y 65 euros, respectivamente. «]
Un estudio de Audatex, elaborado sobre más de 4,2 millones de valoraciones de reparación en toda España, constata así que los faros son la segunda pieza más sustituida en los talleres españoles a raíz de un siniestro, por detrás de la reposición de los anagramas con la marca del vehículo. Además, el porcentaje de defectos que presenta el vehículo a la hora de pasar la ITV también varía según el modelo del coche.
El porcentaje de piezas sustituidas en los talleres españoles y su precio medio es el siguiente:
Anagrama (7,4%): 16 euros
Faros (5,6%): 286 euros
Moldura puerta (5,4%): 56 euros
Rejilla delantera (5,0%): 79 euros
Soporte paragolpes (4,3%): 39 euros
Pilotos (4,1%): 65 euros
Un 66,7% de las sustituciones de las luces realizadas en el taller se centra en la parte delantera del vehículo y la mitad de éstas, un 33,9%, en los sistemas traseros. Esta diferencia es atribuible a que la zona delantera es la que se ve afectada por impactos en el 56% de los casos, frente al 28% de la parte posterior.
Si te interesaría ahorrarte unos “eurillos” en tu coche, te recomendamos que eches un vistazo a las siguientes noticias:
Piezas de repuesto: 10 trucos para ahorrar dinero
El coche eléctrico Hiriko, un proyecto ejemplar para salir de la crisis
Últimos vídeos
Comentarios