La caída de las ventas de vehículos diésel podría acarrear multas de Europa

Blanca Silvestre Pedraza
20 de septiembre, 2019
La Unión Europea (UE) ha establecido que todos los vehículos matriculados a partir del 2021 deberán emitir de media 95 gr/km de CO2. Sin embargo, según Faconauto, la situación actual de los vehículos diésel y los eléctricos se queda muy atrás para cumplir con estas exigencias medioambientales.
En la I Jornada de Automoción del País Vasco, Faconauto ha avisado sobre la necesidad de adaptar nuestro mercado a las exigencias medioambientales de Europa para el 2021. Según la patronal de los concesionarios, las matriculaciones de modelos eléctricos deben triplicarse para el año que viene. Es más, los vehículos diésel de última generación también tendrían que incrementarse, un 20% para el mismo periodo.
Te puede interesar: ¿Coches diésel para limpiar el aire de las ciudades?
La necesidad de aumentar las ventas de estos modelos diésel se debe a que emiten hasta un 20% menos de CO2 que los de gasolina. Sin embargo, los segundos no paran de aumentar ante la caída de los vehículos de gasóleo. Se trata de una situación como consecuencia, entre otras cosas, de la legislación contra el diésel que se ha hecho en el último año y que Faconauto clasifica de ilógica.
Si no aumentan los vehículos diésel y los eléctricos, ¿cuál sería la multa?
En lo que va de año, los modelos diésel han caído un 32,4%, suponiendo sólo el 27,5% del total de las matriculaciones. Al igual, Faconauto ha destacado que las emisiones de CO2 de los coches nuevos han aumentado un 1,5% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. Es decir, las nuevas matriculaciones se han situado en una media de 118 gr/km de dióxido de carbono.
Con este panorama, la patronal de concesionarios asegura que casi ningún fabricante cumplirá los objetivos europeos para 2021. En ese caso, las marcas se enfrentarían a multas de 95 euros por coche y por cada gramo de CO2 que rebase ese objetivo.
El PSOE rectifica su medida de prohibir los motores de combustión
Por este motivo, Faconauto ha indicado que la implantación y la producción del vehículo eléctrico son insuficientes para los objetivos de emisiones en 2021. Según la patronal, las marcas necesitan apoyarse en otras tecnologías, a parte de la electrificación, para cumplir con las exigencias medioambientales de Europa.
“Se están queriendo acelerar los procesos sin que ni la tecnología ni los compradores estén preparados. Los ambiciosos límites establecidos por la UE son un intento de acelerar la llegada de una movilidad descarbonizada, objetivo que compartimos en el fondo, pero no en la forma. Para cumplirlos, hoy en día el vehículo eléctrico por sí mismo no es la solución, ya que no está suficientemente extendido, lo que nos llevará tener que apostar de nuevo por el diésel de última generación”, ha explicado Gerardo Pérez, presidente de Faconauto.
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios
Es mucha contaminación que un diésel
Marque 0,31 en la I T V. ?
Alguien puede contestarme ?
Hola,gracia me hace todos estos cuentos del Diesel yo hago100000 km año y veo cada cosa en la cerretera que alucino,gasolinas con unos humos increibles,los diesels de hoy mucha menos contaminacion que los gasolina,el problema radica en que habria que hacer una campaña agresiva con los coche antiguos y hacer una buena barrida y que no digan que no se puede hacer,con los datos de la DGT se podrian hacer en poco tiempo PERO hay que tener ganas porque de pico en boca todo el mundo sabe pero de ejecutar muy pocos.
Frc.M.Almirante