La bicicleta como alternativa para ir al trabajo

Rubén Fidalgo
19 de abril, 2016
Parece que la higiene personal es una de las grandes trabas para que la gente se anime a usar la bicicleta para ir a trabajar en lugar del coche, o al menos eso se desprende tras conocerse que el 20% de los españoles la usaría para tal fin si hubiese duchas en la oficina.
Aunque en los últimos tiempos se está revelando como una alternativa eficiente para los desplazamientos diarios, lo cierto es que todavía queda mucho que pedalear para conseguir que los españoles nos animemos a usar un medio de transporte tan eficaz como la bicicleta para algo tan cotidiano como ir al trabajo. La buena noticia es que ya casi el 9% de nosotros (según datos de un estudio llevado a cabo por Acierto) empleamos la bici como un medio de locomoción limpio, saludable y económico, pero todavía estamos muy lejos de las cifras de países europeos como Alemania u Holanda.
Entre «las excusas» más frecuentes de los españoles para no usar la bicicleta para ir al trabajo está la higiene personal como principal argumento. Según una estadística de Arval (perteneciente al grupo BNP Paribas), el 20% de los ciudadanos se plantearía el usar la bici para ir al trabajo si tuviese la posibilidad de ducharse al llegar a él.
La verdad es que es cierto que nuestro país tiene determinadas desventajas frente a los citados anteriormente para la expansión de la bicicleta como medio de transporte. Por un lado, nuestro clima es más cálido, y por otro, nuestras ciudades no son tan planas como Amsterdam o Copenhage, en las que apenas hay que esforzarse para pedalear. Sin embargo, no cabe duda de que la bicicleta tiene muchas ventajas frente al uso del automóvil particular(que con el 45% de usuarios es el medio de transporte más utilizado en ciudades como Madrid). Según el estudio de Arval, en muchos casos se reduciría el tiempo del desplazamiento al no tener que estar dando vueltas buscando estacionamiento.
Por su parte, Acierto hace hincapié en que existen más problemas para que los españoles tomemos conciencia de que la bicicleta es una excelente alternativa como medio de transporte. El estudio llevado a cabo por el comparador de seguros online pone de manifiesto que otro de los obstáculos para la bicicleta es su percepción por parte de los usuarios como un medio de transporte más peligroso y lento que los vehículos a motor. Así, un 16,2% de los encuestados ha descartado usar la bicicleta en sus desplazamientos diarios por considerarlo demasiado peligroso y un 14,6% por falta de tiempo.
Esta percepción de la bicicleta como un medio de transporte peligroso también se extiende a las consecuencias directas de su proliferación en algunas de las principales ciudades españolas y el 56% de los encuestados considera que las bicicletas han aumentado la peligrosidad del tráfico diario desde que su uso ha empezado a popularizarse.
En el caso de algunas de las ciudades españolas con más población, incluso en aquellas en las que el uso de la bicicleta parece ser más habitual hoy día, también hay consenso en esta opinión negativa sobre el impacto de las bicicletas en el tráfico. Y, entre las que muestran una percepción más negativa, cabe destacar Barcelona (69,8%) y Bilbao (66,7%), mientras que Madrid (59,5%), Valencia (57,4%) y Sevilla (56,8%) también se sitúan por encima de la media nacional. Sólo San Sebastián se posiciona como una ciudad mayoritariamente ‘pro-bicicleta’ y un 66,7% de sus habitantes no cree que hayan incrementado la peligrosidad del tráfico.
El arraigo de la bicicleta en España también queda patente en el estudio y el porcentaje de propietarios de bicicletas se eleva hasta el 57,4% de la población. En cuanto a su nivel de uso, un 25,5% de los españoles afirma utilizar su bici al menos una vez a la semana, mientras que, en el polo opuesto, un 20,5% reconoce que hace al menos un año que no monta en bicicleta.
Afortunadamente, algo en lo que el acuerdo es mayoritario es en concienciación sobre la seguridad de los ciclistas. El 72,2% de los españoles ve positivo hacer obligatorio el uso del casco por parte de todos los ciclistas, mientras que actualmente esta obligatoriedad está limitada a los menores de 16 años. En cambio, el porcentaje de personas que utilizan la bicicleta como medio de transporte diario y a favor del uso obligatorio del casco se reduce hasta el 42,4%, si bien otro 33,7% sí está a favor de ampliar su uso preceptivo hasta los 18 años.
El cada vez mayor impacto de la bicicleta en el tráfico urbano diario también ha propiciado el debate en ciertos sectores sobre si sería necesario que cuenten con algún tipo de seguro obligatorio, como sucede con los vehículos a motor, aunque la DGT desmintió hace solo unos meses que estuviese estudiando implantar carnet, matrícula o seguro para bicicletas.
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios