El Koenigsegg Jesko es tan rápido que ya no lo puedes comprar

12 fotos
Rubén Fidalgo
21 de marzo, 2019
No, no es por culpa de su motor de 1.600 CV, ni por sus emisiones ni por su velocidad máxima ni por su desorbitado precio. No podrás comprar este coche porque en apenas una semana después de su presentación ya han vendido toda la producción.
Ya no hay unidades disponibles de esta bestia que se ha presentado hace apenas dos semanas en el Salón de Ginebra y es que Koenigsegg no para de sumar adeptos a su religión. Todas y cada una de las 125 unidades previstas del nuevo Koenigsegg Jesko ya tienen un propietario, un éxito rotundo que se tiene bien merecido el genio fundador de esta compañía que ha conseguido poner contra las cuerdas a todos sus rivales, incluida la todopoderosa Bugatti.
La verdad es que ya antes de abrir sus puertas el Salón de Ginebra 2019 ya tenían vendidas nada menos que 83 unidades del Jesko. Cerrar el trato en las otras 42 unidades ha sido mucho más fácil, basta con ver en directo esta maravilla para soltar un cheque de 3 millones de euros para comprarlo.
Sólo hay un ejemplar fabricado (el presentado en Ginebra) y a Koenigsegg se le pone por delante el duro trabajo de fabricar uno a la semana para cumplir su promesa, pero está claro que siempre es más fácil lograr el objetivo cuando ya tienes asegurada la venta y buena parte del dinero por adelantado en tu cuenta.
Koenigsegg Jesko: sin límites

12 fotos
Supongo que ahora que los ha vendido todos se lamentará por no haber puesto todavía un precio más alto por cada uno de estos ejemplares. Lo que está claro es que sus clientes se llevan un coche muy especial, como todos los Koenigsegg que han conseguido afianzarse como verdaderas obras de arte mecánicas.
El Jesko cuenta con un chasis de fibra de carbono y elementos mecánicos de aleaciones de titanio para soportar los formidables esfuerzos a los que serán sometidos por su bestia mecánica de 8 cilindros en V con doble turbo capaz de desarrollar 1.250 CV usando gasolina o 1.600 CV en caso de utilizar el combustible E85 con un 85% de etanol.
Para mantener este bólido atado al suelo, el Koenigsegg Jesko cuenta con un sistema de aerodinámica activa que modifica el ángulo de ataque del faldón delantero y del ala trasera para generar una carga aerodinámica de 1.000 kg cuando rueda a 275 km/h. Para hacernos una idea de lo que esto significa, el Koenigsegg Jesko sería capaz de rodar invertido por un techo a partir de 300 km/h ya que su carga aerodinámica sería mayor que su propio peso.
Galería de imágenes
Últimos vídeos
Comentarios