Noticia

El renting podría cerrar el año con un crecimiento del 15%, según AER

Las previsiones del canal de renting para el cierre de 2019 se han presentado durante la IX Convención de AER.

2 fotos

Ampliar

26 de noviembre, 2019

Las previsiones de la Asociación Española de Renting (AER) muestran que el canal de renting podría conseguir un hito histórico para el sector de la automoción. Es decir, las ventas de vehículos mediante el alquiler a largo plazo cerrarían el año con un incremento del parque cercano a las 100.000 unidades.

Durante la IX Convención de la AER, el presidente de la asociación, Agustín García, ha revelado las previsiones de cierre para el presente ejercicio. Según estos datos, el renting podría terminar 2019 con un crecimiento del 15%, lo que supone un incremento cercano a las 100.000 unidades.

“Hoy día, el renting tiene un rostro muy diferente del  que tenía en la primera Convención celebrada en 2011. (..) A principios de este año, decíamos que era un año (2018) con un crecimiento histórico de 77.000 unidades. Esta cifra, diez meses después, ya ha quedado obsoleta, pues a octubre de 2019 ya llevamos un incremento de la flota de 94.000 unidades”, ha explicado Agustín García.

Te puede interesar: El renting ya representa el 20% del mercado total

Al igual, los pronósticos de la AER adelantan que las matriculaciones totales del renting en 2019 pueden alcanzar las 300.000 unidades. Esta cifra no sería muy descabellada, ya que, hasta el mes de octubre, se han registrado 253.000 unidades vendidas a través de este canal. Además, la asociación ha asegurado que, actualmente, el renting matricula uno de cada cinco vehículos en España.

Los «pequeños clientes» superan a las empresas en el canal de renting

Asimismo, los datos recopilados por la AER también reflejan un cambio en los clientes del sector del renting. En este sentido, el peso de los clientes como pequeñas empresas (con hasta cuatro vehículos), autónomos y particulares cada vez está cobrando más importancia. El giro hacia estos «pequeños clientes» muestra que esta forma de obtener un vehículo ha dejado atrás la idea de que está destinada solo a las grandes empresas.

Casi el 60% de los coches de renting son de pymes y autónomos

Según la AER, dos tercios del crecimiento de la flota de 2019 vendrán impulsados por estos «pequeños clientes». Aunque las ventas a grandes empresas continúan creciendo, su peso en el canal de renting ha pasado del 75%, al 50%.

Desde la asociación afirman que este cambio se traduce en una popularización del alquiler a largo plazo. Además, aseguran que, gracias a esta democratización del renting, el número de clientes ha pasado de 55.000 (en 2015), a cerca de 200.000, que son con los que se podría cerrar 2019.

IX Convención de la AER: los retos del renting en la nueva movilidad

En la IX Convención de AER, se han celebrado tres mesas redondas con los retos del renting en la nueva movilidad.

2 fotos

Ampliar

En conclusión, Agustín García ha destacado que estos datos de crecimiento sitúan al renting en un lugar privilegiado para impulsar y generar nuevas formas de movilidad. Por este motivo, el presidente de la asociación ha resaltado la importancia de la IX Convención de la AER. Según García, este evento es una oportunidad para reflexionar sobre los tres retos del renting para ser protagonista en la movilidad del futuro, que son:

  • Movilidad como Servicio: el renting debe asumir el liderazgo de estos servicios, ampliando su oferta, promoviendo la intermodalidad y siendo referente de las soluciones de movilidad.
  • Energías Alternativas (Coches Cero emisiones y ECO): el objetivo de los 95 g CO2/km es un reto para los los fabricantes, por lo que el renting tiene que apuntar a ser el principal artífice para que lo consigan.
  • Rejuvenecimiento del parque a través de la Economía Circular (VO de renting): finalmente, el renting puede desplazar a los vehículos más antiguos, a través de su oferta de vehículos de ocasión.

Comentarios

Aquí está tu coche