Noticia

Así será el parabrisas del futuro de Apple

4 fotos

Ampliar

03 de septiembre, 2020

El parabrisas de los coches dejará de ser como lo conocemos. Ya se ha convertido en una pantalla sobre la que se proyecta la instrumentación, pero acabará por ser algo muy diferente.

Hace tiempo que el parabrisas de los coches ha dejado de ser simplemente un cristal transparente a través del cual ver nuestro camino. Los sistemas de proyección de información sobre el parabrisas (Head Up Display) lo han convertido en una pantalla y, con los sistemas de realidad aumentada, cada vez más se convierte en un display.

Mientras que el conductor tenga que seguir guiando el coche, el parabrisas seguirá teniendo que permitir ver por donde vamos para que podamos tomar decisiones y controlar el coche. Todo esto cambiará radicalmente cuando la conducción autónoma sea una realidad y ya no necesitemos ver por donde vamos. Entonces se convertirá en una pantalla en la que se proyectará lo que queramos, desde películas o paisajes paradisíacos, hasta una realidad digital.

Te interesa: qué es un parabrisas con realidad aumentada.

Mientras tanto, el proyecto Titan de Apple sigue avanzando en el desarrollo de tecnologías que hagan que este elemento del automóvil tan básico evolucione.

Proyecto Titan de Apple: el parabrisas del futuro

Apple avanza en el desarrollo del parabrisas del futuro.

4 fotos

Ampliar

Está claro que un cristal transparente es todo lo que necesitamos para poder ver lo que tenemos delante. Sin embargo, hay muchas situaciones en las que no vendría mal tener algo más que esto ante nuestros ojos. Un ejemplo evidente es cuando nos deslumbra el sol o los faros de otro coche. ¿No se podrían desarrollar parabrisas inteligentes que se volviesen opacos en esos puntos para que no nos deslumbren?. ¿Por qué no usar el parabrisas para mostrar lo que el ojo no ve, por ejemplo, mediante cámaras infrarrojas en conducción nocturna o con niebla?

Este es el tipo de preguntas a las que el proyecto Titan de Apple quiere dar respuesta. Gracias al desarrollo de tecnologías como los radares LIDAR (que hacen un barrido periférico analizando el perímetro permanentemente), es posible crear una imagen virtual de nuestro entorno.

Además de mostrar una realidad aumentada en la que se integren distintas indicaciones (como la ruta a seguir con el navegador, por ejemplo), hay muchas otras funciones que pueden ser interesantes. Entre ellas, Apple tiene una patente para un retrovisor virtual que analiza el movimiento de los ojos y la cabeza y de los objetos que rodean el vehículo, de forma que puede mostrar en la pantalla virtual exactamente aquella información que el conductor busca con su mirada.

Comentarios

Aquí está tu coche