80.000 nuevos «conductores» que todavía no tienen carné

2 fotos
Christian García
02 de agosto, 2017
Tras la huelga que los examinadores de la DGT han mantenido durante junio y julio, hacemos balance de las importantes consecuencias. Además, la situación parece estar lejos de resolverse, debido a los paros indefinidos que darán comienzo el 4 de septiembre.
La huelga de los examinadores de tráfico está dejando unas consecuencias importantes para el sector. Desde que comenzaron los parones, el pasado mes de junio, hasta este lunes que ha cerrado julio se han suspendido unas 80.000 pruebas prácticas de conducir, la mitad de los que llegó a prever la Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE).
El colectivo, agrupado en la Asociación de Examinadores de Tráfico (Asextra), pide un incremento del complemento específico (de unos 200 euros al mes más), según informa Europa Press, además de mejoras en sus condiciones laborales, al haber un déficit en la cantidad de funcionarios examinadores.
Por ello, han parado durante la primera mitad de junio y todos los lunes, martes y miércoles de julio, perdiendo cada día de huelga entre 50 y 65 euros. No obstante, los examinadores continúan realizando gestiones legales para, a partir del 4 de septiembre, convocar una huelga indefinida. Tal y como informan desde el gremio, un 70% de media ha seguido la interrupción laboral, reduciéndose dicha cifra levemente en los últimos días.
La situación se va a tensar todavía más en septiembre

2 fotos
Aun así, la DGT ha informado -en las pocas declaraciones que ha hecho- que, durante los días en los que ha habido huelga, se han realizado 127.000 exámenes prácticos y unos 156.000 teóricos. A esto, precisamente, se refiere el director de Tráfico, Gregorio Serrano, cuando manifiesta que no se ha tratado de una inactividad total.
Más de 100.000 alumnos podrían quedarse sin carné de conducir por el momento
A todo esto, como decimos, la huelga continuará y el Real Automóvil Club de Cataluña (RACC) pronostica que alrededor de 130.000 personas serán las afectadas si se convierte en una actividad indefinida. Todos ellos tendrán que esperar para obtener su carné de conducir, a pesar de que muchos sean los que lo necesiten para una situación laboral o de movilidad obligada.
La CNAE y Asextra advierten a las administraciones
En este contexto, el presidente de la CNAE, José Miguel Báez, se ha referido a que «la pasividad de la Administración está condenando a decenas de miles de ciudadanos a no sacarse el permiso de conducir cuando lo tenían previsto; es inconcebible que el Gobierno haya decidido esperar a que la huelga de los examinadores se agote por sí sola. Tal actitud –denuncia Báez– traslada el coste social y económico de la huelga a los ciudadanos y a los centros de Formación Vial. Los primeros no pueden obtener un permiso al que tienen derecho y los segundos se arruinan, mientras la DGT y los examinadores mantienen su particular pulso. Están desapareciendo autoescuelas ante la indiferencia de la Administración.» Mientras tanto, las autoescuelas canarias están proponiendo al Parlamento regional que sea él quien maneje el asunto hasta que se aclare.
El presidente de Asextra, Joaquín Jiménez, ha avisado entretanto que la coyuntura, lejos de lograr un clima más relajado, se va a endurecer todavía más en las próximas semanas.
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios