Noticia

Huawei quiere hacer mucho más baratos los sensores de radar de los coches autónomos

Sensor LIDAR
Ampliar

20 de agosto, 2020

Huawei ha anunciado que quiere desarrollar radares rentables para coches inteligentes, según ha revelado un alto ejecutivo de la compañía china.

Huawei es uno de los gigantes de las telecomunicaciones más importantes del mundo. Conocido principalmente por sus teléfonos móviles, la compañía china está presente en innumerables negocios y, al parecer, según publica la prensa de China, tiene la intención de introducirse más en el mercado automovilístico.

Que no se alarmen los responsables de las marcas que estén leyendo este artículo, Huawei no quiere (por el momento) dedicarse a la fabricación de automóviles (tiene un acuerdo con BYD), sino que quiere convertirse en uno de los principales suministradores de la industria.

Radares baratos para coches autónomos

Huawei tiene como objetivo desarrollar radares rentables para coches inteligentes, según ha revelado un alto ejecutivo, ya que el fabricante chino busca un papel mayor en la industria de vehículos inteligentes en medio de la actual guerra tecnológica entre China y Estados Unidos.

La compañía está dispuesta a reducir el coste de los sensores de radar que utilizan los coches autónomos a unos 100 dólares en el futuro gracias a su tecnología 5G. Pretende usar tecnología TIC para crear piezas con mejor rendimiento y precios más bajos.

Wang Jun, ejecutivo de la unidad de negocio encargada de soluciones para coches inteligentes de Huawei, ha revelado que la multinacional china tiene un centro de investigación de tecnología optoelectrónica con sede en Wuhan, con un total de más de 10.000 empleados involucrados en la investigación, y con el objetivo de desarrollar radares láser de 100 líneas a corto plazo.

Los radares láser son un componente clave para que los vehículos inteligentes y autónomos  naveguen y recojan información sobre los alrededores, y el plan de Huawei es reducir su precio, que ahora es elevado y dificulta su popularización entre las automovilísticas,  a un precio que podría rondar los 200 dólares o incluso los 100 dólares por unidad.

La compañía también aumentará el desarrollo de software de infraestructura a escala, lo que ayudará a los fabricantes a desarrollar automóviles a una velocidad más rápida y a acelerar la iteración de sus productos, dijo Wang.

Así se lleva a cabo la conducción autónoma: componentes necesarios

En la actualidad Huawei tiene un acuerdo de colaboración con BYD y para ella está desarrollando varias patentes de conducción automática, incluido “un método y un dispositivo para controlar la dirección de la conducción de los coches autónomos” y “un método para identificar semáforos”.

No obstante, este tipo de desarrollos no serán exclusivos para BYD, ya que Huawei pretende comercializarlos para otras compañías o startups con el fin de abaratar los costes y garantizar su implementación.

Ver información de los modelos

Comentarios

Ofertas en Autocasion.com

Aquí está tu coche