Noticia

Los híbridos, la opción preferida por los conductores españoles

Ampliar

17 de julio, 2020

El último estudio del RACE nos trae muchas conclusiones. Una de las más destacadas es el uso del coche y, sobre todo, el cambio de tendencia en la motorización a escoger en caso de adquirir un coche nuevo.

Tras pasar el confinamiento y las fases de la desescalada de la mejor manera posible, ahora han hecho acto de aparición los temidos rebrotes. Si bien su virulencia parece ser menor que la vivida meses atrás, el desconcierto y la desconfianza de muchas personas sigue siendo elevada. En este sentido, la nueva normalidad ha traído consigo un hecho claro: el coche se ha convertido en el mejor aliado para aquellos que han empezado a hacer vida cotidiana.

Te puede interesar: Estos son los coches más vendidos en lo que va de 2020

No lo decimos nosotros, sino el último estudio realizado por el RACE a través de su Observatorio de Conductores del mes de junio en el que ha encuestado a más de 1.000 personas quienes también han dado su opinión acerca del proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición presentado por el Ejecutivo.

Una ley de la que, eso sí, solo tenían constancia de sus detalles el 37% de los encuestados reconociendo el 51% de los mismos que sus medidas serán poco o nada eficaces. En lo que a limitaciones de movilidad se refiere (prohibiendo el acceso al centro de las ciudades), solo el 14,2% de los conductores declaran que no se verán demasiado afectados, frente al 40,6% que les afectará bastante o mucho, y un 44,4% que les afectará algo.

El coche, para todo

El uso del coche sigue siendo prioritario para la mayoría de los españoles.

1 fotos

Ampliar

Una limitación del uso del vehículo privado que, en muchos casos, podría intentar suplirse con los nuevos vehículos de movilidad personal o con transporte público. Sin embargo, el 57% de los conductores asegura que ninguna de esas dos modalidades de movilidad les permitiría llevar a cabo las tareas que habitualmente realizan en el día a día, dejando claro que el coche es imprescindible para ellos.

Así lo declaran la mayoría de los conductores encuestados quienes confirman que el resto de medidas no cubren sus necesidades. Solo un 21% usa otro tipo de vehículos (bicicletas y patinetes), además del coche. Y es que, a pesar de incluir en la pregunta el transporte público, casi 6 de cada 10 encuestados afirman que les resultaría imposible su día a día sin poder usar el coche.

Un tema controvertido es el de la petición de las mismas obligaciones para bicicletas y patinetes que para el resto de los usuarios de la vía. Aquí hay unanimidad: el 100% de los encuestados piden una regulación para ellos igual que la de los coches y las motos, y el 87% solicita que esta normativa tenga carácter nacional. El 89% pide que sea obligatorio que circulen con seguro, el 88% pide que sea obligatorio el casco, el 59% la matrícula y el permiso de circulación, y siete de cada 10 exigen que lleven chaleco reflectante.

Híbridos sí, eléctricos, poco a poco

Asegurar un coche eléctrico no es un chollo para las aseguradoras

Uno de los detalles de esta nueva Ley era, sin duda, el rejuvenecimiento del parque (cuya media de edad supera los 12,5 años) mediante la incentivación a la compra de vehículos nuevos. No obstante, el 70% de los encuestados descarta casi por completo la compra de un coche en los próximos doce meses, un dato poco alentador para una industria que ha estado parada tres meses por culpa de la pandemia.

Centrándonos en ese 30% que sí estaría pensando adquirir un vehículo, el 62% de los mismos optaría por un coche nuevo, el 30% restante pondría sus miras en un vehículo de ocasión quedando poco menos de un 8% de indecisos. Lo que está claro es que las tendencias de compra han cambiado en lo que a motorizaciones se refiere ya que la hibridación sería la opción escogida para el 43% de los encuestados, por delante de los de gasolina (36%) y de los diésel (34%), circunstancia que confirma que las medidas de esta Ley han calado en los usuarios, como demuestra que más del 60% de ellos han cambiado sus preferencias en la elección de la motorización.

En cambio, hay un tipo de vehículos que siguen sin despegar del todo: los eléctricos. Únicamente un 15% de los encuestados se decidiría a adquirirlo en estos momentos, aunque mirándolo por el lado positivo, este dato supondría casi el doble de casos de los registrados en enero (solo era una opción para el 7,3%).

Comentarios

Aquí está tu coche