Noticia

Ganvam reclama un programa de incentivos a la compra que incluya a los coches usados

Ampliar

19 de julio, 2019

Según Ganvam, un 25% de los potenciales compradores de vehículos de segunda mano efectuaría la compra de existir un plan de estímulo.

Como antesala al Foro de VO y Posventa, que se celebrará el próximo mes de septiembre en Madrid, la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam) ha presentado la última edición del Libro Blanco del VO, un informe que fotografía la percepción que tiene el usuario del mercado de coches de ocasión a través de la opinión de más de 700 compradores y potenciales compradores.

Según ha explicado Ganvam durante la presentación del informe, el mercado de ocasión ha comenzado a reducir su ritmo de crecimiento. En este sentido, la organización cree que la puesta en marcha de un plan de incentivos al achatarramiento, que respetara la neutralidad tecnológica e incluyera los coches usados jóvenes (menos de 3 años), ayudaría liberar la demanda retenida y, por ende, a renovar el parque automovilístico y reducir la contaminación.

De hecho, Ganvam estima que un 25% de los potenciales compradores de vehículos de segunda mano efectuaría la compra de existir un plan de estímulo con estas condiciones.

Faconauto pide que se reactive el Plan Estratégico de la Automoción

En opinión del presidente de Ganvam, Raúl Palacios, “la puesta en marcha de medidas para dinamizar la demanda de VO tendrá también un impacto positivo en la renovación del parque, ya que al incentivar el achatarramiento, se retirarán de la circulación los coches más antiguos y contaminantes, contribuyendo a su vez a que también las familias con menor renta disponible tengan acceso a vehículos eficientes con independencia del motor que los propulse”.

La importancia de la neutralidad tecnológica queda patente, según Ganvam, en el hecho de que casi la mitad de los conductores reconoce no tener intención de adquirir un vehículo eléctrico o híbrido en el corto plazo por su elevado precio: “Tenemos que reconocer que a día de hoy el coche eléctrico es elitista, solo pueden acceder usuarios con un nivel de renta alto”, ha señalado Palacios.

Esta realidad, sin embargo, contrasta con la intención de las administraciones de forzar la electrificación del parque prohibiendo los vehículos de combustión tradicional sin llevar antes a cabo una transición ordenada.

El carsharing no es una solución

Madrid será la primera ciudad en contar con el servico de 'Car Sharing' de PSA.

Otra de las conclusiones del Libro Blanco de VO es que los españoles no conciben la movilidad sin coche en propiedad. Así, en un momento en el que se limita el uso del coche privado en las grandes ciudades para reducir la contaminación, promoviendo la conducción compartida, los españoles lo tienen claro: no están dispuestos a renunciar a la libertad que les proporciona su vehículo. Tanto es así que el 71%, dos puntos más que en la edición anterior, no está dispuesto al uso del carsharing como alternativa a la compra.

¿Cuándo recurrimos al Carsharing?

De esta forma, la conducción compartida se consolida como un complemento al coche en propiedad, pero no como un sustitutivo. De hecho, el 91,5%, frente al 80% de la edición anterior, reconoce que la existencia de soluciones de carsharing no ejerce ninguna influencia en su decisión de compra. Es más, el 86% de los compradores de VO reconoce no haber usado nunca este tipo de servicios

Mercado VO: el precio sigue siendo clave

Aunque el precio sigue siendo el principal factor de compra, el Libro Blanco evidencia que crece el protagonismo de otras prioridades relacionadas con la seguridad, prueba de ello es que ha crecido de un 25% a un 34% el porcentaje de compradores de VO dispuestos a pagar un poco más a un vendedor profesional a cambio de un vehículo fiable.

En este entorno, donde el comprador de VO se ha vuelto mucho más demandante, no es de extrañar que el kilometraje del coche tenga también un papel esencial en la decisión de compra, siendo el tercer factor más determinante, por detrás del equipamiento de seguridad y el precio. Tanto es así que el 41,9% salió del establecimiento con un certificado oficial bajo el brazo, que aseguraba que la cifra marcada en el cuentakilómetros era la real.

Vehículos de ocasión: ¿se trucan los cuentakilómetros?

En cualquier caso, no hay que olvidar que todavía el mercado de VO es un feudo entre particulares: más de seis de cada diez operaciones con vehículos usados se realizan de particular a particular. No es de extrañar, por tanto, que sólo el 8% quiera repetir con la misma persona.

Comentarios

Aquí está tu coche