Ganvam pide menos impuestos para la automoción

Christian García
14 de diciembre, 2016
El presidente de Ganvam, Juan Antonio Sánchez Torres, ha solicitado al Gobierno una reducción de impuestos y una serie de reformas en el sector del automóvil.
El presidente de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor (Ganvam), Juan Antonio Sánchez Torres, ha pedido a los ayuntamientos que reduzcan los impuestos que agravan el automóvil en la misma proporción en la que se cortan las vías o los días de circulación en las ciudades, relativo a lo ocurrido en Madrid durante estas Navidades.
Sánchez Torres ha manifestado que las administraciones insisten en entorpecer a los automovilistas como si el coche fuera el mayor peligro de las ciudad con respecto a la contaminación, pese a que el sector de la automoción deja 26.000 millones de euros anuales en las arcas del Estado. «La solución para hacer de las ciudades entornos más limpios no está en prohibir el uso del coche, que lleva más de un siglo proporcionando libertad al ciudadano, sino en impulsar la convivencia de todas las soluciones, máxime cuando la movilidad es una cadena donde ningún eslabón es excluyente», ha dictado el presidente de Ganvam. Del mismo modo, ha querido indicar que nuevos elementos como el coche compartido no implican el fin del vehículo en propiedad, sino que son nuevas posibilidades de uso y nuevos retos para los fabricantes, así como los vehículos eléctricos y la conectividad.
Solicitud de reducción de impuestos
El máximo dirigente del órgano ha especificado, también, que más de ocho millones de vehículos que circulan en España tienen más de 15 años de vida, algo que perjudica en siniestralidad y medio ambiente; Sánchez ha pedido al Gobierno que reflexione sobre este dato y ha alabado los planes de achatarramiento como medidas eficaces para el rejuvenecimiento del parque automovilístico.
Ganvam, además, ha solicitado una reforma fiscal para que los impuestos agraven el uso de los automóviles y no la propia compra del coche. Para eso, es necesario eliminar el Impuesto de Matriculación y modificar el Impuesto de Circulación, adecuándolo a las emisiones contaminantes de cada vehículo y penalizando a los más contaminantes. La reducción del IVA en las reparaciones, ha indicado el presidente de la asociación, que afectan a la seguridad vial ayudaría, incluso, a la desintegración de los talleres ilegales.
Por último, Ganvam se ha referido a otros sectores y segmentos, como los industriales o las motocicletas, igualmente necesitados de una especial y mayor atención por parte de las autoridades.
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios