Ganvam establece un protocolo de desinfección para los concesionarios

4 fotos
Karam el Shenawy
30 de abril, 2020
La asociación nacional de vendedores ha realizado junto a Faconauto, Anfac y Sernauto un protocolo de protección y prevención para la reapertura de las concesiones.
Con el comienzo de la desescalada anunciada por el Gobierno el pasado sábado y que sería efectivo durante este puente de mayo, la asociación de vendedores de vehículos (Ganvam) habría terminado de finalizar un protocolo sanitario para los concesionarios y los talleres. Según La Tribuna de la Automoción, este plan habría sido consensuado con los sindicatos UGT y CCOO.
Te puede interesar: ¿Se puede comprar un coche en el estado de alarma?
Entre algunas de las soluciones inscritas en este protocolo, el cual habría sido aprobado también por la Secretaría General de Industria, se contemplaría el uso de generadores de ozono para la total desinfección de los vehículos. Y aunque según Ganvam en su consulta con el Ministerio de Sanidad “aún no existe información bajo la legislación de biocidas”, el ozono ha sido “notificado y defendido en este sentido”. Por tanto, todos aquellos centros que así lo requieran, podrán hacerse con las máquinas pertinentes de cara a la reapertura de sus instalaciones.
Una reapertura que, según la recomendación de la patronal que integra las Asociaciones de Concesionarios Oficiales de las Marcas Automovilísticas (Faconauto) se haría efectiva a partir del 11 de mayo. En cualquier caso, dicho protocolo establece que los centros de venta aseguren a los clientes poder mantener una distancia máxima de dos metros así como de proveer a los empleados de equipos de protección efectivos (mascarillas, guantes…), desinfectantes o equipos de medición de la temperatura, estos últimos utilizables también para los clientes a quienes se le negará la entrada siempre y cuando superen los 37,5º de temperatura corporal.

4 fotos
Todos los vehículos, tanto los de exposición como los de demostración deberán ser pertinentemente desinfectados a fondo y para minimizar el riesgo de sus trabajadores se plantea un establecimiento de turnos. En el área de Posventa, Ganvam ve recomendable hacer uso de las nuevas tecnologías y emplear de manera más habitual Internet bien mediante la cita online o el diagnóstico a través de vídeo. En cuanto al área de recambios, se recomienda amplificar la venta digital de piezas, y reducir al máximo los mostradores y las operaciones presenciales. La factura se hará, siempre que sea posible, de forma telemática y el pago, con tarjeta o banca electrónica según recogen en La Tribuna.
Más información sobre el estado de alarma y crisis del coronavirus:
- Estado de alarma: ¿quién y cuándo puede coger el coche?
- ¿Se puede llevar el coche al taller durante el estado de alarma por Coronavirus?
- Cómo evitar riesgos con el coronavirus si te es imprescindible viajar en coche
- No dejes que se descargue tu coche durante el coronavirus
- Cómo evitar riesgos con el coronavirus si te es imprescindible viajar en coche
- Hasta 1.000 euros de multa si va más de uno en el coche así
- Interior prorroga la validez de los carnet de conducir caducados
- ¿Puedes lavar el coche en el estado de alarma?
- ¿Puedo alquilar un coche durante el estado de alarma por coronavirus?
- El Gobierno suspende los plazos para pasar la ITV mientras dure el estado de alarma
- Cómo volver al trabajo en coche sin miedo al coronavirus
- Qué documento debes llevar en el coche para ir al trabajo durante el estado de alarma
- ¿Está cubierto mi coche por el seguro mientras que estamos en estado de alarma?
- No se puede dar de baja el seguro del coche durante el confinamiento
- Estado de alarma: ¿Me pueden poner multas de tráfico? ¿Qué plazos hay para recurrir?
- ¿Impide el estado de alarma a los padres separados ir a buscar a sus hijos en coche?
- Coronavirus: las 5 partes del coche que has de limpiar a conciencia, según la DGT
- ¿Cuántas personas pueden viajar en una furgoneta durante el estado de alarma?
Comentarios