Noticia

Futuro lejos del petróleo

Futuro lejos del petróleo

4 fotos

Ampliar

09 de enero, 2007

Hemos tenido ocasión de conocer y probar algunos de los prototipos de Volkswagen impulsados por energías alternativas al petróleo

Hemos tenido ocasión de conocer y probar algunos de los prototipos de Volkswagen impulsados por energías alternativas al petróleo



En el futurista marco de la Ciudad de las Ciencias y las Artes de Valencia hemos tenido ocasión de conocer y probar algunos de los prototipos de Volkswagen impulsados por energías alternativas al petróleo que la marca alemana ha agrupado en tres apartados: coches de hoy, de mañana y de pasado mañana. En el primero de ellos, vehículos que ya están disponibles, se integran los últimos modelos presentados con el motor TSI de 1,4 litros, con potencias de 140 y 170 CV. Estos propulsores, que se distinguen por tener un tamaño muy pequeño, unas elevadas prestaciones y una magnífica economía de funcionamiento, van a ir llegando poco a poco a otros modelos del grupo alemán.


Así, en Valencia pudimos conducir un Multivan equipado con la versión de 170 CV. También entre los automóviles que podemos conducir hoy en día se encuentra el Touran EcoFuel, que utiliza indistintamente gasolina o gas natural. Con la gran ventaja de que cuando se utiliza con gas el costo por kilómetro es prácticamente la mitad que con gasolina. Además emite a la atmósfera un 80% menos de óxido de nitrógeno y un 73% menos de hidrocarburos, todo con unas prestaciones similares a las de la gasolina. Otro modelo muy interesante que tuvimos ocasión de conducir fue un New Beetle propulsado por un combustible llamado SunFuel. Y es que Volkswagen también está trabajando en nuevos combustibles.


El SunFuel es un carburante sintético de alta pureza obtenido de biomasa. Por lo tanto, para lograrlo se utilizan desechos de madera. También se puede obtener con plantas vegetales cultivadas con este fin, y con él se puede producir gasoil, gasolina o queroseno en función de la síntesis utilizada. Con este combustible, el New Beetle con motor TDI nos mostró un funcionamiento perfecto, porque una de las virtudes del SunFuel es que no es necesario realizar ninguna modificación en los propulsores para poder utilizarlo. Otra ventaja es que presenta una importante reducción de emisión de gases y un balance neutro de CO2, ya que a la atmósfera libera el que previamente ha extraído de la biomasa. También tiene a su favor el que se puede distribuir en las actuales estaciones de servicio sin efectuar ningún cambio. Su principal inconveniente hoy por hoy es su precio de elaboración, casi el doble de lo que cuesta obtener un litro de carburante proveniente del petróleo.


Coches del mañana 
Entre los automóviles del futuro inmediato destaca un prototipo de Passat dotado con un motor TSI Eco-Fuel. Se trata de un TSI de 1,4 litros y 170 CV alimentado por gas natural, siendo por tanto el primer motor del mundo de inyección directa de gas. A unas buenas prestaciones une una economía de funcionamiento difícil de alcanzar hoy en día y unas emisiones contaminantes reducidas. Este vehículo consume 5,2 kilos de gas natural cada 100 kilómetros, por lo que sus tres depósitos –con una capacidad total de 19,4 kilos– le permiten una autonomía de 380 kilómetros, a los que hay que sumar los 400 km de autonomía de los 31 litros del depósito de gasolina.


En los coches que serán realidad en un futuro más lejano, los de “pasado mañana”, Volkswagen nos mostró varios prototipos basados en el Touran. De ellos destaca un híbrido, impulsado por un motor TSI modificado y con 150 CV y por un propulsor eléctrico de 27 CV. Este prototipo dispone además de una nueva caja de cambios automática de tipo DSG de siete velocidades. Otro proyecto muy interesante es el Touran CCS (Sistema Combinado de Combustión), que se distingue por contar con una nueva generación de motores preparados para funcionar con combustibles sintéticos, tipo SunFuel, y que une la virtudes de eficacia del gasoil con la limpieza de la gasolina. Unos nuevos motores que se pueden hacer realidad en diez años.


Por otro lado, en Volkswagen están trabajando también en la pila de combustible. Según la marca, el futuro pasa por desarrollar una de alta temperatura que funcione hasta 120º en lugar de los 80º de las actuales, lo que supone reinventar todo este concepto. Alrededor de 2020 podría estar disponible el primer Volkswagen adaptado a un uso cotidiano.

Comentarios

* He leído la Política de privacidad.

Guarda mi nombre y correo electrónico en este navegador para la próxima vez que comente.

Aquí está tu coche