Noticia

Fortinet muestra cómo tiene previsto proteger los coches conectados

Fortinet coche conectado seguridad CES Las Vegas.
Ampliar

10 de enero, 2018

La empresa estadounidense especializada en ciberseguridad Fortinet ha presentado en el CES 2018 su proyecto para proteger de intrusos piratas los coches conectados. Su socio Renesas Electronics ha cooperado también y juntos han recreado ejemplos de brechas sobre un prototipo.

La multinacional experta en servicios de software y ciberseguridad Fortinet ha hecho público el modo mediante el que se ha de proteger a los 300 millones de coches conectados que se prevé que hayan en 2025. Lo ha hecho en el marco del CES 2018 y junto a su socio Renesas Electronics. Ambos han presentado el sistema operativo de seguridad FortiOS, que se integra con el Sistema sobre Chip (SoC) R-Car H3 de Renesas para garantizar los dominios de la red del vehículo y los servicios y aplicaciones agrupados en la nube.

5 problemas de seguridad de los coches conectados

Para demostrar su función y sus capacidades, las dos compañías han recreado ejemplos de brechas de ciberseguridad en un prototipo de coche conectado. En él, han incluido ataques de intrusión y de denegación de servicio distribuido para demostrar la efectividad de la seguridad automatizada que han desarrollado. Todo esto tiene como objetivo primordial defender a un usuario en el caso de que un intruso se hiciera con el poder de su automóvil o de sus aplicaciones.

La seguridad es lo primero

El fundador, presidente y director de Tecnología de Fortinet, Michael Xie, ha asegurado que los vehículos conectados son la próxima innovación tecnológica disruptiva de la industria del automóvil y que, por tanto, necesitan de un grado máximo en ciberseguridad. «Con los mapas en 3D, procesamiento de sensores, integración de dispositivos inteligentes, servicios basados en la nube, redes LAN / CAN avanzadas y la conducción autónoma, que definen el automóvil conectado del futuro, los riesgos a nivel de ciberseguridad son enormes. A esto se suman otros dispositivos que se conectan a la red del vehículo para acceder a contenidos y aplicaciones, por lo que la superficie de ataque es aún mayor. Una seguridad integrada es primordial para que el consumidor confíe en el automóvil conectado», advierte Xie.

Comentarios

Aquí está tu coche