Ford compra Quantum Signal para trabajar en la conducción autónoma

2 fotos
Blanca Silvestre Pedraza
01 de agosto, 2019
La marca automovilística estadounidense ha adquirido Quantum Signal, una empresa de robótica móvil, como parte de sus planes de movilidad autónoma. Este proyecto ya contaba con la colaboración de la compañía alemana de automóviles, Volkswagen.
Con el objetivo de avanzar en la conducción autónoma, Ford ha ido reuniendo a un equipo de expertos en desarrollo de software, simulación y machine learning de todo el mundo. En julio de este año, la empresa automovilística estadounidense anunciaba su alianza con Volkswagen, para el desarrollo de coches autónomos. La última noticia ha sido la compra, por parte de Ford, de Quantum Signal.
Te puede interesar: La alianza Volkswagen-Ford, con vistas a la movilidad del futuro
Desde su fundación en 1999, esta pequeña empresa de Saline, Michigan, ha trabajado en la vanguardia de la robótica móvil para numerosos clientes, incluido el ejército de los Estados Unidos. Aunque no es muy conocida por el público, Quantum Signal ayudó a los militares a desarrollar un software que les permitía controlar vehículos robóticos desde miles de kilómetros de distancia. Incluso construyó un entorno de simulación robusto capaz de probar diseños de vehículos autónomos que se utilizan en la actualidad.
Según Ford, su objetivo es lanzar un área de negocio de vehículos autónomos. De esta forma, buscan aprovechar la amplia experiencia de la empresa de robótica en simulación en tiempo real y desarrollo de algoritmos. Además, el catálogo de servicios de Quantum Signal le permitirá apoyar a Ford en el desarrollo de software y prototipos de hardware, así como en robótica, detección y tecnología de percepción.
La robótica militar ayudará a Ford con su plan de conducción autónoma

2 fotos
Quantum Signal es conocido por su entorno de simulación y modelado ANVEL, que ha sido utilizado por programas de robótica militar. Este sistema sirve para explorar el rendimiento de tecnologías autónomas y remotas no tripuladas. Según la compañía automovilística, todo el trabajo de la empresa de robótica puede ser reorientado para ayudar a que los vehículos Ford mejoren su capacidad de analizar el entorno que les rodea.
«Con la experiencia de la compañía, podemos desarrollar entornos de simulación aún más completos en Ford, en los que podemos probar nuestros vehículos y nuestro modelo de negocio para lograr nuevas mejoras de rendimiento. Sin embargo, queremos preservar cultura empresarial de Quantum Signal, durante el proceso en que su equipo se una a Ford. Lo hemos hecho antes y lo estamos haciendo con una compañía de machine learning, SAIPS, que se unió a Ford hace casi tres años», ha asegurado Randal Visintainer, director técnico de Ford Autonomous Vehicles.
Dónde se prueban los coches autónomos: micromundos para vehículos sin conductor
Los vehículos autónomos necesitan un criterio mundial
A parte de SAIPS, Ford trabaja con el equipo de Argo AI, una empresa tecnológica. Estas compañías, junto con Volkswagen, tienen como objetivo utilizar el aprendizaje automático para crear un innovador sistema de cognición visual para vehículos autónomos. Según explicaba la empresa alemana, cuando anunció su estrategia de conducción autónoma, es necesario un criterio mundial para solucionar los problemas que los vehículos autónomos pudiesen encontrar.
Por ejemplo, desde Ford trabajan en un sistema central que permite la cartografía de entornos urbanos en 3D de alta resolución. Un avance que desempeña un papel crucial a la hora de permitir que los vehículos de conducción autónoma se orienten en el mundo real.
Comentarios