Flota de pila de combustible

Autor: Autocasión
26 de noviembre, 2008
Opel presenta con sus socios la Flota de Vehículos de Pila de Combustible en Berlín como parte de su programa ecológico de movilidad sostenible.
Opel presenta con sus socios la Flota de Vehículos de Pila de Combustible en Berlín como parte de su programa ecológico de movilidad sostenible.
El objetivo de alcanzar la movilidad sostenible con emisiones cero está hoy un paso más cerca al anunciar Opel, durante una visita del ministro de Transporte, Construcción y Asuntos de Urbanismo de Alemania, Wolfgang Tiefensee, la parte europea del programa de pruebas más grande realizado hasta ahora por GM para vehículos de pila de combustible.
Nueve compañías serán las primeras en operar en su actividad normal de negocio en el área de Berlín con vehículos de emisiones cero GM/Opel HydroGen4: ADAC, Allianz, Coca-Cola, Hilton, Linde, Schindler, Axel Springer, Total y Veolia. Esta prueba en condiciones normales de tráfico se desarrollará bajo el paraguas de los Socios de Energías Limpias (CEP), un proyecto financiado por el Departamento Federal Alemán para el Transporte, Construcción y Desarrollo Urbanístico enfocado a probar la sostenibilidad del hidrógeno como combustible para el transporte por carretera en el día a día.
“Estamos agradecidos por el compromiso actual del Departamento Federal Alemán de Transporte con el hidrógeno como tecnología de propulsión, y estamos encantados que estos socios de alto perfil se hayan unido a nosotros en el camino hacia la tecnología de pila de combustible de emisiones cero con el programa HydroGen4”, ha dicho Carl-Peter Forster, Presidente de GM Europe.
El ministro de Transporte alemán Wolfgang Tiefensee añadió: “Nuestro futuro se basa en los vehículos eléctricos propulsados por baterías y pila de combustible. Esta tecnología nos permitirá reducir las emisiones globales de CO2 a largo plazo y también ayudará a disminuir nuestra dependencia del petróleo. Gracias a la investigación y el desarrollo, se están desarrollando ahora productos que serán comercializables. Estoy feliz de compartir y apoyar personalmente esta visión. En Alemania, hemos alcanzado un nivel muy alto de competencia en la tecnología de hidrógeno y de pila de combustible. Y tenemos que reforzar esta ventaja. Mi administración gastó 500 millones de euros en apoyar el Programa de Innovación Nacional para la Tecnología de Pila de Combustible de Hidrógeno. La industria está comprometida con el mismo esfuerzo. Este programa demuestra ser un enorme éxito”.
Como parte integral de la estrategia de tecnología de avance total de GM hacia una futura electrificación del coche, esta cuarta generación del vehículo de pila de combustible es la culminación de más de 10 años de trabajo de desarrollo con la tecnología de pila de combustible de hidrógeno. Globalmente, GM despliega más de 100 vehículos de este tipo en su programa de pruebas Proyecto Driveway en Estados Unidos, Japón, Corea, China y Alemania. En Estados Unidos, más de 100.000 personas han pedido establecerse como conductores para los test de mercado. Hasta la fecha, 3.400 personas ya han conducido el vehículo, y 30 familias han usado el vehículo diariamente durante 2-3 meses. En total, los vehículos han circulado casi 700.000 kilómetros. La información recibida a raíz de estas actividades de demostración no sólo da a los ingenieros de GM datos de validación esenciales, sino que también proporciona una idea valiosa de posibles propietarios y la experiencia de conducción de futuros clientes.
Los vehículos están equipados con un sistema de transferencia de datos inalámbrico que ayuda a los ingenieros cargando los datos del funcionamiento de vehículo a un servidor de la compañía. El mantenimiento de los vehículos desplegados en Berlín será realizado en un concesionario Opel equipado con el personal e instrumentos necesarios para hacer las revisiones de los vehículos de pila de combustible.
El paquete de pilas de combustible del HydroGen4 está compuesto por 440 células que combinan el hidrógeno y el oxígeno del aire para producir electricidad, con vapor de agua como único subproducto. Esto quiere decir que no hay combustión ni ninguna emisión de CO2. El paquete de pilas de combustible proporciona la energía eléctrica para el motor eléctrico síncrono de 73 kW, ofreciendo una aceleración de 0 a 100 km/h en unos 12 segundos y una velocidad máxima de 160 km/h.
Las características de par de entrega instantánea del motor eléctrico también dan al vehículo un excelente empuje desde velocidades bajas. El HydroGen4 está equipado con una batería intermedia de 1,8 kWh para cubrir los picos carga del sistema y para almacenar energía a partir del sistema de frenada regenerativa. Los tres tanques de fibra de carbono composite tienen una capacidad de 4,2 kg hidrógeno a una presión de 700 bar, suficiente para una autonomía de hasta 320 kilómetros.
El HydroGen4 puede arrancar y funcionar a temperaturas bajo cero. Este es un avance considerable sobre su antecesor y aporta grandes beneficios en su utilización diaria. Está diseñado para ser tan seguro como un vehículo convencional e incluye una larga lista de elementos de seguridad para el hidrógeno en cada uno de sus principales sistemas.
Últimos vídeos
Comentarios